Te explicamos qué son los verbos irregulares en español, cuáles son, sus tipos y ejemplos. Además, cómo identificarlos y las diferencias con los verbos regulares.

¿Qué son los verbos irregulares en español?
Los verbos irregulares son aquellos que presentan un cambio respecto a los verbos modelo (amar, temer y partir) en una o varias conjugaciones.
Los verbos simples, aquellos formados por una sola palabra, tienen dos partes:
- Una raíz. Indica el significado principal del verbo, porque es la parte que hace referencia a una acción o un proceso. Por ejemplo, en el verbo comieron, com- es la raíz.
- Una desinencia. Indica el tiempo, el modo, la persona y el número en que se conjuga el verbo, porque es la parte que brinda información gramatical. Por ejemplo, en el verbo comieron, -ieron es la desinencia.
Los verbos irregulares son los que presentan un cambio respecto de los verbos modelo, ya sea en la raíz, la desinencia o ambas partes. La variación puede darse en uno, algunos o todos los tiempos verbales, y en diversas personas.
Por ejemplo, el verbo pedir cambia una vocal de su raíz en algunas personas del presente y el pretérito perfecto simple del modo indicativo (pido, pide, pidieron) y del modo imperativo (pide, pida, pidan), y en todas las personas de los tiempos simples del modo subjuntivo (pidas, pidiéramos, pidiesen).
Un ejemplo de un verbo que presenta variaciones en la desinencia es dar, que agrega una y en la primera persona singular del presente: doy.
Preguntas frecuentes
¿Qué son los verbos irregulares?
Son los que tienen variaciones en su raíz, desinencia o ambas partes respecto a los verbos amar, temer y partir.
¿Cuáles son ejemplos de verbos irregulares?
Ser, estar, decir, hacer, pensar, querer, tener, ir, conocer, saber.
¿Cómo saber si un verbo es irregular?
Si al conjugar el verbo en presente, pretérito perfecto simple y futuro simple del modo indicativo muestra alguna diferencia con respecto a un verbo modelo (amar, temer, partir), es irregular.
- Ver también: Verbos regulares en español
Tipos de verbos irregulares en español
Los verbos irregulares de la lengua española pueden ser de tres tipos diferentes: con irregularidad vocálica, irregularidad consonántica o irregularidad mixta.
Verbos con irregularidad vocálica
En los verbos de irregularidad vocálica, se producen cambios en las vocales. Por ejemplo: repetir-repiten, entender-entiendo, costar-cuesta.
Algunos tipos de irregularidad vocálica son:
- Cambio de una vocal por diptongo. Por ejemplo, puede cambiar e por ie (querer-quiero), i por ie (adquirir-adquieren), o por ue (poder-puedo) y u por ue (jugar-jueguen).
- Cambio de una vocal por otra. Por ejemplo, puede cambiar e por i (competir-compite), o por u (podrir-pudrió) y a por e (caber-quepan).
- Eliminación de una vocal. Por ejemplo, se elimina e (poder-podré) o i (zambullir-zambulló).
Verbos con irregularidad consonántica
En los verbos con irregularidad consonántica, se cambia, se quita o se añade una consonante. Por ejemplo: deducir-deduzco, venir-vengan, hacer-haga.
Algunos tipos de irregularidad consonántica son:
- Cambio de una consonante por otra. Por ejemplo, puede cambiar c por g (hacer-hagan) o c por j (conducir, conduje).
- Adición de una consonante. Por ejemplo, se puede añadir z (conducir-conduzco) o g (salir-salgo).
Verbos con irregularidad mixta
En los verbos con irregularidad mixta, se cambian, se añaden o se quitan consonantes y vocales. Por ejemplo: decir-digan, poner-pusieron, caer-caigan.
Algunos tipos de irregularidad mixta son:
- Cambio de una vocal por una consonante. Por ejemplo, puede cambiar e por d (tener-tendré), i por d (venir-vendré) o i por y (huir-huyeron).
- Eliminación de una vocal y una consonante.Por ejemplo, se elimina ce (hacer-haré) o ec (decir-diré).
Varias raíces para un mismo verbo: Existe otro tipo de irregularidad en español, que consiste en que un verbo puede adquirir distintas raíces según el tiempo en el que esté conjugado. Por ejemplo, algunas de las raíces del verbo ir son fu- (fuera), er- (eran), i- (iban).
¿Cómo saber si un verbo es irregular?
Para saber si un verbo es regular o irregular, basta con conjugarlo siguiendo los verbos modelo (amar, temer, partir) en presente, futuro simple y pretérito perfecto simple del modo indicativo. Si la raíz o la desinencia cambian, se trata de un verbo irregular.
Ejemplos de verbos irregulares
A continuación, se presenta una lista breve de verbos irregulares de distinto tipo y algunos de sus respectivas alteraciones en la conjugación:
- Ser (soy, eres, fui)
- Estar (estuve, estuviera)
- Decir (digo, diré, dije)
- Salir (salgo, saldré)
- Entender (entiendo, entiendes)
- Andar (anduve, anduviste)
- Leer (leyéramos, leyó)
- Poder (pueden, puedes, pude)
- Traer (traigo, traje)
- Saber (supe, supiera, sé)
- Dar (doy, dio, dimos, dieran)
- Caer (cayó, cayeron, cayéramos)
- Caber (cupo, cupe, cupieron, cupieras)
- Deducir (deduje, dedujimos)
- Mover (mueve, mueven, mueves)
- Traducir (traduje, tradujeron)
- Hacer (hago, hice, hicieron, harán)
- Jugar (juego, juegan)
- Tener (tengo, tengas, tuve, tuvieran)
- Lucir (luzco, luzca, luzcas)
Oraciones con verbos irregulares
- Irina siempre alienta a sus compañeras de equipo.
- Se cayó una manzana del árbol.
- Me duele un poco la cabeza.
- La médica estuvo de 9 a 16 en el hospital.
- Aunque el montañista estaba cansado, siguió intentando llegar a la cima.
- Pon un poco más de azúcar en el café.
- Sé que ellos dijeron la verdad.
- Voy a ir a Uruguay este verano.
- Hubo muchas personas en la inauguración del parque de diversiones.
- Si hablaran francés, podrían entender lo que dice el guía turístico.
Verbos regulares
Los verbos regulares son aquellos que no presentan cambios en su raíz ni en su desinencia. Por ejemplo: cantar, comer, dividir. Por lo tanto, son verbos que se conjugan igual que los verbos modelo amar, temer y partir.
También son regulares los verbos que modifican algún aspecto de su escritura, si la pronunciación se mantiene igual. Por ejemplo: pagar-pague, cruzar-cruce, sacar-saquen.
Sigue con:
Referencias
- Gómez Torrego, L. (2005). Gramática didáctica del español. Ediciones SM.
- Real Academia Española. (2010). Nueva gramática de la lengua española. Espasa.
- Real Academia Española. (2014). Diccionario de la lengua española (23.ª ed.). https://dle.rae.es
- Real Academia Española. (2019). Glosario de términos gramaticales. Ediciones Universidad de Salamanca.
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! Gracias por visitarnos :)