Texto digital

Te explicamos qué son los textos digitales, cuáles son sus características y qué tipos hay. Además, algunos ejemplos y sus ventajas respecto a otros tipos de texto.

Los textos digitales ocupan un lugar central en internet y el ciberespacio.

¿Qué es un texto digital?

Un texto digital es un contenido escrito para internet y para ser difundido por el ciberespacio, lo que quiere decir que es consumido a través de una pantalla. Son ejemplos de ello las descripciones de productos, las noticias en portales en línea o los mensajes compartidos en las redes sociales.

A pesar de que la comunicación a través de medios virtuales suele hacer mucho énfasis en lo multimediático, es decir, en la integración con imágenes, sonido y animación, el texto sigue ocupando un lugar central en las telecomunicaciones. Sin embargo, se ha adaptado a las necesidades puntuales del entorno digital, razón por la cual los textos digitales constituyen una categoría aparte de los textos convencionales.

De hecho, estudios recientes han demostrado que la manera de leer un texto digital es distinta a la utilizada para leer en papel u otro soporte físico. Frente a una pantalla, el ojo humano tiende a una percepción rápida y panorámica, en lugar de ir al detalle de la línea de texto para una lectura lineal. Se trata, visto así, de un modo de lectura mucho más pragmático, pero también más superficial.

Ver también: Internet

Características de los textos digitales

Los textos digitales se distinguen de aquellos con un soporte físico.

Los textos digitales pueden ser de muy variada naturaleza, ya que lo único en común que presentan es su soporte digital, o sea, que existen dentro de un entorno virtual computarizado. Aun así, entre sus rasgos esenciales figuran los siguientes:

Suelen usarse en formatos multimedia

Los textos digitales suelen estar acompañados por contenido de distinta naturaleza, como imágenes, audio, videos y/o animaciones, que complementan e ilustran su mensaje, aunque al mismo tiempo compiten con él por la atención del lector. Por ende, un texto digital no siempre necesita explicar lo que una imagen puede mostrar de mejor manera.

Pueden editarse en tiempo real

A diferencia de los textos impresos, que no pueden modificarse, sino que deben elaborarse de nuevo, los textos digitales son altamente modificables y se pueden actualizar casi de manera inmediata. Esto permite un importante ahorro de recursos de parte del emisor.

Funcionan con la hipertextualidad

Se conoce como hipertextualidad a la capacidad del texto digital de remitir al usuario a otros contenidos, a partir de interactuar con la palabra o la oración adecuada, que funcionan como un enlace o link. Así, un texto digital puede remitir a otro y este a otro a su vez, como una cadena de sentido. De este modo, el usuario cuenta con una experiencia de lectura múltiple, dinámica y no lineal.

Permiten la copia y el reenvío

La mayoría de los textos digitales permite al usuario seleccionar, copiar y guardar fragmentos de su contenido, para luego ser utilizados en otros contextos (es decir, el llamado copy+paste). Del mismo modo, el texto entero suele poder compartirse con otros usuarios a través de distintos métodos de mensajería o telecomunicaciones.

Se adaptan al dispositivo de consulta

Dado que un usuario puede consultar la información desde diferentes aparatos, como un computador, un smartphone o una tableta, los textos digitales deben poder adaptarse a los requerimientos y la configuración de cada aparato. Cuando este rasgo falla, los textos digitales se muestran incompletos, fragmentarios o no se muestran en absoluto.

Buscan la atención del usuario

Como muchas otras informaciones en internet, los textos digitales compiten entre sí por la atención del usuario, dado que son muy numerosas las opciones disponibles sobre un tema en el ciberespacio. Por lo tanto, suelen acudir a distintos métodos para facilitar su lectura, hacerla más atractiva u ofrecer al lector de un modo rápido y eficaz lo que busca.

Tienden a la brevedad

Normalmente, los usuarios de internet prefieren textos breves y sintéticos, ya que la lectura en pantalla suele ser mucho más fatigosa y pesada para la vista que el papel. Por otro lado, la velocidad de trabajo del mundo contemporáneo exige informaciones fáciles y al grano.

Tipos de textos digitales

Los textos unimodales son aquellos creados por un procesador de palabras.

Es posible distinguir entre tres tipos de texto digital, dependiendo de las posibilidades que ofrecen al lector y del modo en que interactúan con él. Así, hay textos digitales unimodales, multimodales e intertextuales.

  • Textos digitales unimodales. Son aquellos que han sido producidos mediante un procesador de palabras (como Microsoft Word) o son fruto de la digitalización de un texto impreso. Ofrecen al lector una experiencia tradicional de lectura, aunque en un formato digital (o sea, en la pantalla). Son ejemplos de ello los documentos en PDF o las monografías escritas en Word. 
  • Textos digitales multimodales. Son aquellos que combinan en su interior diferentes modalidades de comunicación, por lo que albergan texto, video e imágenes en un mismo contenido. De este modo, ofrecen al lector una experiencia más compleja, variada y atractiva.
  • Textos digitales intertextuales. Son aquellos que combinan cualquiera de las dos formas anteriores con cierta capacidad interactiva, de modo que el lector pueda añadir comentarios, información complementaria o completar el texto en cuestión.

Ver también: Procesador de texto

Ejemplos de textos digitales

Algunos ejemplos de textos digitales pueden ser:

  • Entradas de blogs o posteos de redes sociales.
  • Mensajes transmitidos por chat.
  • Artículos de enciclopedias digitales.
  • Descripciones de videos o productos en un catálogo.
  • Noticias y reportajes en un portal de noticias.

Ver también:

Ventajas de los textos digitales

Los textos digitales son mucho más fáciles de transportar que los impresos.

Las principales ventajas de los textos digitales son:

  • Portabilidad. Los textos digitales no tienen soporte físico, lo que permite su transmisión rápida de un medio a otro y de un lugar a otro.
  • Versatilidad. Pueden almacenarse masivamente en dispositivos como tabletas o computadoras.

Por otro lado, los textos impresos no pueden alterarse ni copiarse con rapidez, por lo que su empleo es mucho más lento y restringido. Una comparación entre ambos tipos arroja las siguientes diferencias:

CaracterísticasTextos digitalesTextos impresos
PortabilidadAltaBaja
AlmacenamientoFácil y masivoLimitado
ModificabilidadFácilDifícil
ConfiabilidadMenorMayor

Sigue con:

Referencias

  • Alberich Pascual, J. y Roig Telo, A. (2011). Comunicación audiovisual digital: Nuevos medios, nuevos usos, nuevas formas. Editorial UOC.
  • De Beaugrande, R. y Dressler, W. U. (1997). Introducción a la lingüística del texto. Trad. Sebastián Bonilla. Planeta.
  • Tortosa, V. (2008). Escrituras digitales: tecnologías de la creación en la era virtual. Universidad de Alicante.

¿Cómo citar?

Citar la fuente original de donde tomamos información sirve para dar crédito a los autores correspondientes y evitar incurrir en plagio. Además, permite a los lectores acceder a las fuentes originales utilizadas en un texto para verificar o ampliar información en caso de que lo necesiten.

Para citar de manera adecuada, recomendamos hacerlo según las normas APA, que es una forma estandarizada internacionalmente y utilizada por instituciones académicas y de investigación de primer nivel.

"Texto digital". Autor: Gilberto Farías. De: Argentina. Para: Concepto.de. Disponible en: https://concepto.de/texto-digital/. Última edición: 24 de mayo de 2024. Consultado: 17 junio, 2024

Sobre el autor

Última edición: 24 mayo, 2024
Revisado por Gilberto Farías
Licenciado en Letras (Universidad Central de Venezuela)

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! Gracias por visitarnos :)