Señal, rutina y recompensa

Te explicamos qué son la señal, la rutina y la recompensa, y en qué consiste el ciclo del hábito. Además, cómo crear un nuevo hábito y algunos ejemplos.

Ilustración del ciclo de los hábitos.
La señal, la rutina y la recompensa son los tres componentes de las conductas que se repiten de manera habitual.

¿Qué son la señal, la rutina y la recompensa?

La señal, la rutina y la recompensa son los tres componentes del ciclo de los hábitos, es decir, de las conductas que se repiten de manera habitual y que suelen producirse de forma automática.

La señal es lo que provoca una acción, pensamiento o emoción. La rutina es la respuesta a la señal, es decir, la acción, el pensamiento o la emoción desencadenada. La recompensa es el beneficio obtenido después de realizar la respuesta.

Preguntas frecuentes

¿Qué son la señal, la rutina y la recompensa?

La señal, la rutina y la recompensa son los tres componentes del ciclo de los hábitos. La señal es lo que provoca un comportamiento. La rutina es la respuesta a la señal. La recompensa es el beneficio obtenido luego de llevar a cabo la respuesta.

¿Cómo funciona el ciclo del hábito?

Frente a determinadas condiciones, una persona actúa de cierta manera. Con el paso del tiempo, este modo de comportarse se reitera y se vuelve automático y, así, se forma un hábito.

¿Cómo crear un nuevo hábito?

Para crear un nuevo hábito, se puede seguir una serie de pasos: determinar qué se quiere modificar, analizar cuál es el ciclo del hábito y planificar el cambio del hábito.

El ciclo del hábito

El ciclo del hábito, también llamado “bucle del hábito”, es un proceso mediante el cual se forma y se reitera un hábito.

Este proceso consiste en que, frente a determinadas condiciones, la persona actúa de cierta manera. Con el paso del tiempo, este modo de comportarse se reitera y se vuelve automático y, así, se forma un hábito.

La mayoría de las veces el hábito sirve para que la persona no tenga que pensar constantemente antes de actuar. Esto puede ser beneficioso si el hábito es saludable o contraproducente cuando el hábito es perjudicial. Sin embargo, en este último caso, es posible modificarlo.

El ciclo del hábito está conformado por tres elementos o partes que ocurren una después de la otra: la señal, la rutina y la recompensa.

Señal

La señal es aquello que produce o desencadena una acción o un comportamiento. Puede ser una imagen, un sonido, un olor, una publicidad, una persona, una hora, una sensación, entre varias opciones.

Por ejemplo, la sensación de tener hambre.

Rutina

La rutina es una acción o un comportamiento físico, mental o emocional que se produce como respuesta a la señal. Suele ocurrir de forma automática, es decir que la persona no suele tomar la decisión consciente de llevar a cabo esa acción o comportamiento.

Por ejemplo, comer una fruta como respuesta a la sensación de tener hambre.

Recompensa

La recompensa es algo positivo que ocurre después de llevar a cabo la rutina y que refuerza ese tipo de respuesta. De esta forma, permite que se forme el hábito, porque la persona comprende que, tras realizar una determinada acción, aparecerá una retribución o un beneficio.

Por ejemplo, la sensación de saciedad luego de haber comido.

¿Cómo crear un nuevo hábito?

Para crear un nuevo hábito, se puede seguir una serie de pasos:

  1. Determinar qué se quiere modificar. Se debe indicar qué comportamiento se desea cambiar o incorporar.
  2. Analizar cuál es el ciclo del hábito. Se debe determinar cuáles son la señal y la recompensa, es decir, qué desencadena un comportamiento y qué se obtiene al realizarlo.
  3. Planificar el cambio del hábito. Se debe intentar realizar un comportamiento distinto cuando aparezca la señal, para poder modificar el hábito. Además, es importante tener en cuenta que este cambio puede llevar un tiempo considerable, paciencia y constancia.

Ejemplos de señal, rutina y recompensa

Algunos ejemplos son:

  1. Señal: Notificación del celular.
    Rutina: Leer el mensaje.
    Recompensa: Sentimiento de bienestar.
  2. Señal: Sensación de estrés.
    Rutina: Realizar ejercicios de respiración.
    Recompensa: Sensación de calma.
  3. Señal: Ingresar al hogar.
    Rutina: Prender la televisión.
    Recompensa: Sensación de relajación.
  4. Señal: Molestia para ver bien por el reflejo del sol.
    Rutina: Colocarse las gafas de sol.
    Recompensa: Ver mejor y con más claridad.
  5. Señal: Escuchar el timbre.
    Rutina: Atender el portero.
    Recompensa: Saber quién tocó el timbre.

Sigue con:

Referencias

  • Duhigg, C. (2023). El poder los hábitos. Por qué hacemos lo que hacemos en la vida y el trabajo. Vergara.
  • Graybiel, A. M. y Smith, K. S. (2014). Psicobiología de los hábitos. Investigación y Ciencia, (455), pp. 16-21. https://archive.org

¿Te interesan nuestros contenidos?



Habitts

¿Cómo citar?

Citar la fuente original de donde tomamos información sirve para dar crédito a los autores correspondientes y evitar incurrir en plagio. Además, permite a los lectores acceder a las fuentes originales utilizadas en un texto para verificar o ampliar información en caso de que lo necesiten.

Para citar de manera adecuada, recomendamos hacerlo según las normas APA, que es una forma estandarizada internacionalmente y utilizada por instituciones académicas y de investigación de primer nivel.

Giani, Carla (19 de noviembre de 2025). Señal, rutina y recompensa. Enciclopedia Concepto. Recuperado el 20 de noviembre de 2025 de https://concepto.de/senal-rutina-y-recompensa/.

Sobre el autor

Última edición: 19 de noviembre de 2025
Revisado por Carla Giani
Profesora en Letras (Universidad de Buenos Aires).

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! Gracias por visitarnos :)

    ¡Lanzamos un nuevo proyecto! :) Descubre Habitts.com
    Suscríbete