Lluvia ácida

Te explicamos qué es la lluvia ácida y las causas de este fenómeno ambiental. Además, sus efectos y cómo sería posible detenerla.

Luvia ácida
La lluvia ácida son diluciones en agua de ácido carbónico, nítrico, sulfúrico o sulfuroso.

¿Qué es la lluvia ácida?

La lluvia ácida es una forma de precipitación que tiene un nivel de acidez más alto de lo normal debido a la presencia de ciertos contaminantes en la atmósfera. Esta acidez se forma cuando gases como el dióxido de azufre y los óxidos de nitrógeno se combinan con el vapor de agua en la atmósfera y forman ácido sulfúrico y ácido nítrico, lo que provoca el descenso del pH del agua de lluvia

Los gases contaminantes que generan la lluvia ácida provienen principalmente de la quema de combustibles fósiles en fábricas, centrales eléctricas y vehículos. 

Además, estos compuestos pueden ser transportados por el viento a grandes distancias, lo que hace que sus efectos no se limiten solo a las zonas donde se originan, sino que se pueden expandir a otras regiones. 

La lluvia ácida puede alterar la química de los suelos, afectar la salud de los ecosistemas acuáticos y dañar las hojas y las raíces de los árboles. Asimismo, corroe estructuras, deteriora edificios y pone en riesgo la salud humana.

Atención: La llamada lluvia ácida no implica que caiga ácido en sentido literal ni que el agua tenga una acidez tan fuerte como para quemar al contacto. En realidad, se refiere a una precipitación con un pH más bajo que el de la lluvia normal, es decir, más ácida de lo habitual, debido a la presencia de contaminantes en la atmósfera.

Ver además: Contaminación atmosférica

Causas de la lluvia ácida

Lluvia ácida
La quema de combustibles fósiles es una de las causas de la lluvia ácida.

Las principales causas de la lluvia ácida están relacionadas con la emisión de gases contaminantes a la atmósfera, fundamentalmente como resultado de actividades humanas. 

Los dos principales compuestos que provocan la lluvia ácida son:

  • Dióxido de azufre (SO2). Proviene principalmente de la quema de carbón y petróleo en centrales eléctricas, plantas industriales y refinerías.
  • Óxidos de nitrógeno. Se generan sobre todo en los motores de vehículos y en procesos industriales que implican altas temperaturas, como los que se utilizan para la generación de electricidad.

Aunque existen fuentes naturales de estos compuestos, como los incendios forestales o las erupciones volcánicas, la actividad humana es la principal causa de la lluvia ácida a escala global.

Consecuencias de la lluvia ácida

Las principales consecuencias de la lluvia ácida afectan tanto al ambiente como a las estructuras de material. Entre los impactos más importantes, se cuentan:

  • Daño a los ecosistemas acuáticos. La lluvia ácida reduce el pH de lagos, ríos y arroyos, y los vuelve más ácidos. Esto puede afectar gravemente a peces, anfibios y otros organismos acuáticos.
  • Degradación de suelos y vegetación. La lluvia ácida altera la composición química del suelo y lo acidifica. Esto debilita el crecimiento de plantas y árboles, y puede afectar a la vegetación y los cultivos.
  • Deterioro de construcciones y monumentos. La lluvia ácida es corrosiva, por lo que deteriora edificaciones y daña materiales como el mármol y la caliza de estatuas, iglesias y viviendas.

¿Cómo prevenir la lluvia ácida?

Lluvia ácida
Fomentar el transporte público puede ser una alternativa para prevenir las lluvias ácidas.

Las medidas para impedir la formación de lluvia ácida pasan por reducir los efectos contaminantes del mundo industrial, y porque los gobiernos tomen medidas efectivas de control sobre los gases que se emiten a la atmósfera. Algunas medidas son:

  • Reducir el azufre que hay en los combustibles fósiles y obligar a los conductores a emplear convertidores catalíticos en sus vehículos.
  • Migrar hacia tecnologías verdes, o al menos más seguras para el ambiente, sobre todo en materia de obtención de energía eléctrica.
  • Fomentar el transporte público y las alternativas ecosaludables por sobre el uso del vehículo automotor.
  • Instalar sistemas de control de emisiones en plantas industriales y centrales eléctricas, como filtros o depuradores que atrapen o neutralicen los contaminantes antes de ser liberados a la atmósfera.
  • Promover acuerdos y regulaciones internacionales sobre reducción de emisiones, como protocolos y tratados que obliguen a los países a controlar sus niveles de contaminación.

Sigue con:

    Referencias

    ¿Te interesan nuestros contenidos?

    ¿Cómo citar?

    Citar la fuente original de donde tomamos información sirve para dar crédito a los autores correspondientes y evitar incurrir en plagio. Además, permite a los lectores acceder a las fuentes originales utilizadas en un texto para verificar o ampliar información en caso de que lo necesiten.

    Para citar de manera adecuada, recomendamos hacerlo según las normas APA, que es una forma estandarizada internacionalmente y utilizada por instituciones académicas y de investigación de primer nivel.

    Sposob, Gustavo (24 de agosto de 2025). Lluvia ácida. Enciclopedia Concepto. Recuperado el 13 de septiembre de 2025 de https://concepto.de/lluvia-acida-2/.

    Sobre el autor

    Última edición: 24 de agosto de 2025
    Revisado por Gustavo Sposob
    Profesor de Enseñanza Media y Superior en Geografía (UBA).

    ¿Te fue útil esta información?

    No

      ¡Genial! Gracias por visitarnos :)