Te explicamos qué son los intereses, cuáles son sus características y qué tipos existen. Además, las tasas de interés y algunos productos financieros que tienen intereses.

¿Qué son los intereses?
Los intereses son una suma adicional que se debe pagar cuando se pide prestado dinero o que se recibe cuando se realiza una inversión.
Los intereses pueden generarse de dos formas. Por un lado, cuando una persona pide un préstamo bancario, tiene una hipoteca o realiza una compra con tarjeta de crédito, solicita a una entidad financiera una suma de dinero que, generalmente, se devuelve con intereses, es decir, con un adicional por haber utilizado esa suma.
Por otro lado, cuando una persona realiza algún tipo de inversión, como compra de bonos o depósitos en plazo fijo, recibe, además de lo invertido, intereses, es decir, una suma adicional por haberle otorgado dinero a la institución o entidad financiera.
Preguntas frecuentes
¿Qué son los intereses?
Los intereses son una suma de dinero que se debe pagar cuando se solicita un préstamo o que se recibe cuando se realiza una inversión.
¿Qué son las tasas de interés?
Las tasas de interés son los valores de los intereses expresados en porcentaje y se calculan teniendo en cuenta un período específico.
¿Qué tipos de intereses existen?
Los tipos de intereses que existen son: interés simple, interés compuesto, interés fijo, interés variable e interés mixto.
Ver también: Finanzas
Características de los intereses
Los intereses presentan las siguientes características:
- Están condicionados por el capital inicial. El valor de los intereses depende del monto del capital inicial, es decir, el importe del dinero que se pidió prestado o que se invirtió. Por ejemplo, si el interés es del 5 % anual y se invierten $10.000, el interés generado será $500.
- Se calculan con porcentajes. Los intereses se calculan con porcentajes sobre el capital inicial, porque representan una parte del dinero prestado o invertido.
- Se calculan teniendo en cuenta períodos de tiempo. El porcentaje de los intereses se otorga teniendo en cuenta un período específico, generalmente, mensual o anual. Por ejemplo, el interés de un préstamo puede ser del 10 % si se cancela en seis meses o del 20 % si se cancela en un año.
- Tienen riesgo. Los intereses presentan riesgos, porque no siempre es certero que se abonarán completamente. Por ejemplo, cuando se realiza una inversión que produce ganancias mediante intereses, siempre hay un grado de incertidumbre respecto a si se cobrará el capital inicial y los intereses asociados.
Tipos de intereses
Existen distintos tipos de intereses:
- Interés simple. Es aquel que se calcula teniendo en cuenta el capital inicial y el período de tiempo, y cuyo porcentaje no aumenta ni disminuye en ningún momento. Por ejemplo, si una persona invierte $10.000 en un plazo fijo con un interés anual del 10 %, al finalizar el período de la inversión, obtendrá $1.000 por los intereses.
- Interés compuesto. Es aquel que se calcula teniendo en cuenta el capital inicial, el tiempo y, además, el monto producido por los intereses acumulados en el período estipulado. Por ejemplo, si una persona invierte $10.000 en un plazo fijo con un interés anual del 10 %, al finalizar el segundo año obtendrá $1.210 de ganancias en intereses (porque al capital inicial se le suma $1.000 de los intereses del primer año y sobre ese total se calcula el interés del 10 %).
- Interés fijo. Es aquel que no se modifica en el período estipulado. Por ejemplo, si un préstamo tiene un interés del 5 %, el porcentaje no se modificará en ningún momento.
- Interés variable. Es aquel que varía en relación con determinadas condiciones del mercado o índices de referencia. Por ejemplo, una hipoteca puede tener un interés del 2 % los primeros tres años, y después del 3,5 %.
- Interés mixto. Es aquel que comienza siendo fijo y, después de una cantidad específica de tiempo, pasa a ser variable. Por ejemplo, una hipoteca que tiene un interés del 2,3 % los primeros diez años, pero los últimos veinte, el interés será variable y se calculará teniendo en cuenta índices de referencia.
Tasas de interés
Las tasas de interés son los valores de los intereses expresados en porcentaje. Se aplican sobre el dinero prestado y se calculan teniendo en cuenta un período de tiempo específico. Por lo tanto, cuando se calculan los intereses, la tasa de interés es el porcentaje que se fija por un mes, un trimestre, un semestre, un año u otro período.
Existen distintos tipos de tasas de interés. Algunos de los más relevantes son:
- Tasa nominal anual (TNA). Es aquella que determina el porcentaje de interés y se calcula en un año. Se usa como referencia o índice, pero suele variar en la realidad.
- Tasa efectiva anual (TEA). Es aquella que se paga realmente. Su porcentaje se obtiene teniendo en cuenta la tasa nominal anual y otros índices.
- Tasa de interés activa. Es aquella que los usuarios abonan a las entidades financieras. Se utiliza en préstamos e hipotecas.
- Tasa de interés pasiva. Es aquella que las entidades financieras abonan a los usuarios. Se utiliza en plazos fijos.
Productos financieros que tienen intereses
Algunos productos financieros que contienen intereses son:
- Préstamo. Es una suma de dinero que una entidad financiera, como un banco o el FMI, otorga a una persona, empresa o institución, y que se devuelve en cuotas con intereses.
- Tarjeta de crédito. Es una tarjeta que se utiliza para abonar productos y servicios, y que en algunos casos, sobre todo cuando se compra algo en cuotas, genera intereses.
- Hipoteca. Es un préstamo de dinero que se usa para adquirir una propiedad y que se devuelve a lo largo de muchos años, en cuotas con interés. Además, la propiedad funciona como garantía del préstamo. Esto quiere decir que, en caso de incumplimiento del pago, la entidad que prestó el dinero puede pasar a ser la propietaria del inmueble.
- Plazo fijo. Es una inversión que se realiza en un banco y cuyo capital inicial se devuelve con intereses al finalizar determinado período.
- Bono. Es un título emitido por una empresa o una entidad pública cuyo valor se devuelve con intereses después de un período determinado.
Sigue con:
Referencias
- Buenaventura Vera, G. (2003). La tasa de interés: información con estructura. Estudios Gerenciales, 19(86), pp. 39-50. https://www.redalyc.org
- Organización Internacional del Trabajo. (2020). Manual del estudiante en educación financiera.
- Ramírez Molinares, C., García Barboza, M., Pantoja Algarin, C. y Zambrano Meza, A. (2009). Fundamentos de matemáticas financieras. Grupo de Investigación GNÓSIS.
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! Gracias por visitarnos :)