Te explicamos qué se entiende por “ideología de género”, cuál es el origen del término y qué sectores lo utilizan. Además, en qué se diferencia de la teoría de género.

¿Qué es la ideología de género?
“Ideología de género” es un término controversial de connotaciones negativas usado por sectores conservadores para referirse a las perspectivas feministas y de diversidad sexual. Hace referencia al enfoque según el cual el género de las personas es una construcción social y cultural, relacionada pero no determinada por el sexo biológico.
En este sentido, es importante diferenciar entre ideología de género y teoría de género. La teoría de género es un marco académico que analiza el género como una construcción social, mientras que la ideología de género es un término crítico usado principalmente por sectores conservadores para cuestionar estas ideas y movimientos relacionados.
Quienes utilizan el término “ideología de género” sostienen que la perspectiva de género busca imponer una visión cultural y política que niega las diferencias biológicas entre hombres y mujeres, desmantela los roles tradicionales de género y promueve cambios en la educación, la familia y las leyes que consideran perjudiciales para la sociedad.
El concepto de ideología de género no tiene un respaldo académico ni científico. Es una construcción ideológica utilizada para cuestionar o desacreditar los estudios de género y los movimientos por la equidad y la diversidad. En cambio, la teoría de género es un campo de estudio interdisciplinario legítimo de las ciencias sociales y las humanidades.
Ver además: Identidad de género
Puntos clave
- El concepto de ideología de género es un término utilizado por sectores conservadores para rechazar la idea de género como construcción social.
- Es empleado por grupos religiosos, políticos y académicos que defienden roles de género tradicionales y valores familiares.
- Se opone a la separación entre sexo y género, a los estudios de género, a las familias no tradicionales y a la educación en diversidad sexual.
- Carece de respaldo académico y se usa como herramienta retórica frente a la teoría de género, reconocida en ciencias sociales.
Origen del término “ideología de género”
El término “ideología de género” tiene su origen en discursos críticos de sectores conservadores, religiosos y políticos, principalmente a partir de la década de 1990. Fue popularizado en documentos y declaraciones de la Iglesia católica, en particular durante el papado de Juan Pablo II y Benedicto XVI.
Enla Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo (El Cairo, 1994) y la Conferencia Mundial sobre la Mujer (Beijing, 1995), se discutieron temas sobre la equidad de género y los derechos sexuales y reproductivos. Estas discusiones provocaron reacciones críticas por parte de la Iglesia católica y otros grupos religiosos, quienes comenzaron a usar el término “ideología de género” para oponerse a estas propuestas.
A la vez, en textos como la “Carta a las Familias” (1994) de Juan Pablo II y otros escritos posteriores del Vaticano, se advierte sobre la ideología de género como una amenaza a la visión tradicional cristiana de la familia, el matrimonio y la complementariedad entre hombre y mujer basada en el sexo biológico.
En las décadas siguientes, el término fue adoptado por movimientos conservadores en todo el mundo y se convirtió en una herramienta retórica en debates sobre educación sexual, identidad de género, matrimonio igualitario y derechos LGBTQ+.
Puede servirte: Liberales y conservadores
¿Ideología de género o teoría de género?
Ideología de género y teoría de género no son lo mismo. Aunque ambos términos giran en torno al concepto de género, tienen orígenes, significados y usos muy distintos:
Aspecto | Ideología de género | Teoría de género |
---|---|---|
Origen | Uso político y crítico, sin base académica. | Campo académico interdisciplinario. |
Connotación | Negativa y polémica. | Neutra y analítica. |
Propósito | Criticar movimientos sociales y teorías de género. | Analizar y entender la construcción social del género. |
Aceptación académica | No reconocida. | Reconocida y estudiada. |
¿Quiénes usan el concepto de ideología de género?
El concepto de ideología de género es usado principalmente por sectores conservadores, religiosos y políticos.
- Iglesias y grupos religiosos. La Iglesia católica, que ha usado el término para rechazar cambios en los roles tradicionales de género y la promoción de la igualdad de derechos para las personas LGBTQ+.
- Movimientos conservadores. Organizaciones y partidos políticos que se oponen a las políticas de género progresistas, como el matrimonio igualitario, la adopción por parte de parejas del mismo sexo y la educación sobre diversidad sexual en las escuelas.
- Intelectuales y académicos conservadores. Algunos filósofos, sociólogos y periodistas que defienden las normas sociales tradicionales y sostienen que la teoría de género promueve una visión radical de la identidad sexual y amenaza con desestructurar las normas sociales tradicionales.
Resistencias al enfoque de género
Quienes usan el término “ideología de género” para criticar los estudios de género académicos, tienen las siguientes ideas/posturas:
- Defienden los roles tradicionales de género. Creen que el rol social de los hombres es ser proveedores y protectores, mientras que el de las mujeres es ser cuidadoras y responsables del hogar y la crianza.
- No aceptan otras configuraciones familiares. Consideran que solo el modelo de familia basada en el matrimonio heterosexual es válido y necesario para la estabilidad social.
- Rechazan la separación entre sexo biológico y género. Consideran que el género está determinado exclusivamente por la biología, que no es producto de influencias sociales o culturales.
- Perciben una amenaza a sus creencias religiosas. Creen que los estudios de género contradicen principios fundamentales de su fe, como la complementariedad entre hombres y mujeres.
- Ven la educación sobre diversidad como adoctrinamiento. Piensan que incluir temas de género e identidad sexual en las escuelas impone ideas contrarias a sus valores familiares tradicionales.
Ideología de género en América Latina
En América Latina, el término ideología de género fue ganando prominencia, especialmente en países donde la influencia de la Iglesia y los sectores conservadores sigue siendo fuerte. Es utilizado principalmente para rechazar las políticas progresistas relacionadas con los derechos de las mujeres, la diversidad sexual y la educación en género. Por ejemplo:
- En Argentina, es utilizado por sectores conservadores y religiosos, como el Movimiento Nacional de Mujeres por la Vida y la Familia, que se oponen a políticas de género y derechos LGBTQ+. También es empleado por algunos grupos en contra del derecho al aborto y las leyes de inclusión trans, como la Fundación Pro Vida y el grupo Con Mis Hijos No Te Metas.
- En México, movimientos como la Alianza Nacional por la Familia y Convivencia Familiar denuncian la «ideología de género», argumentando que estas políticas afectan la familia tradicional. También se encuentran en contra de la educación sobre diversidad sexual en las escuelas.
- En Brasil, el debate sobre la «ideología de género» se intensificó con grupos como el Movimiento Brasil Libre (MBL) y sectores religiosos como la Iglesia Universal del Reino de Dios, que critican la inclusión de la perspectiva de género en la educación y en las políticas públicas.
¿Qué es la teoría de género?
La teoría de género sostiene que el género es una construcción social y cultural, que no está determinada únicamente por el sexo biológico. Su objetivo es analizar cómo las diferentes sociedades asignan roles y expectativas a los individuos según su género, lo que afecta las relaciones de poder y la identidad personal.
Esta teoría, también conocida como “perspectiva de género”, se fundamenta en un conjunto de estudios interdisciplinarios llamados a su vez “estudios de género”. Entre sus principales fundamentos, se encuentran:
- El género como construcción social. El género no es algo fijo, sino una serie de roles y expectativas creadas por la sociedad.
- Diferencia entre sexo y género. El sexo es biológico, mientras que el género es una identidad socialmente construida.
- Normas de género. Las sociedades imponen normas sobre cómo deben comportarse, vestirse y actuar los hombres y las mujeres.
- Desigualdad de género. La teoría aborda cómo las estructuras de poder perpetúan la desigualdad entre géneros, favoreciendo a los hombres.
- Identidad de género. Las personas pueden identificarse con un género diferente al asignado al nacer, lo que desafía las categorías binarias tradicionales.
Más en: Igualdad de género
Conceptos vinculados a los estudios de género
Para comprender los estudios de género, sus fundamentos y su alcance, es importante identificar los siguientes conceptos:
- Identidad de género. Se refiere a la experiencia personal y profunda de cada individuo sobre ser hombre, mujer o cualquier otra identidad de género, que puede coincidir o no con el sexo asignado al nacer.
- Orientación sexual. Es la atracción emocional, romántica o sexual de una persona hacia otras, ya sean del mismo sexo, del sexo opuesto o de ambos.
- Desigualdad de género. Describe la distribución desigual de poder, recursos y oportunidades entre hombres y mujeres, que se manifiesta en diversas áreas como el trabajo, la educación y la política.
- Equidad de género. Se refiere a la búsqueda de justicia y de igualdad de oportunidades entre los géneros, reconociendo las diferencias y necesidades de cada uno para garantizar su desarrollo pleno.
- Roles de género. Son las expectativas sociales y culturales que definen cómo deben comportarse las personas según su género, lo que se espera de los hombres y las mujeres en una sociedad determinada.
- Masculinidad hegemónica. Es el modelo dominante de masculinidad que valora características como la fuerza, la independencia y el control, y que a menudo excluye otras formas de ser hombre.
- Sociedad patriarcal. Es una estructura social en la que los hombres ejercen un poder predominante sobre las mujeres y otros géneros, a quienes relega a posiciones subordinadas en diversos ámbitos.
- Violencia de género. Es cualquier acto de violencia basado en el género de una persona, que puede manifestarse física, psicológica, sexual o económicamente. En general, afecta a las mujeres, debido a las desigualdades estructurales.
Sigue con:
Referencias
- Kuper, A. y Kuper, J. (2005). Gender and sex. The Social Science Encyclopedia. World Reference.
- Miranda-Novoa, M. (2012). Diferencia entre la perspectiva de género y la ideología de género. Díkaion, 21(2), 337-356.
- Turner, B. (2006). Gender studies. The Cambridge Dictionary of Sociology.Cambridge University Press.
- Vigoya, M. V. y Rondón, M. A. R. (2017). Hacer y deshacer la ideología de género. Sexualidad, Salud y Sociedad, (27), 118-127.
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! Gracias por visitarnos :)