Día del Maestro

Te explicamos qué es el Día del Maestro, cuándo se celebra en diferentes países y cuál es su origen. Además, frases alusivas al Día del Maestro de autores famosos.

dia del maestro
El Día del Maestro celebra el rol crucial de los educadores en la formación de los individuos.

¿Qué es el Día del Maestro?

El Día del Maestro, también llamado Día del Maestro y la Maestra, Día del Educador o Día del Profesor, es una festividad en la que se rinde homenaje a los docentes, especialmente a los que se dedican a la educación básica y de bachillerato. Se celebra en casi todos los países del mundo, y tiene como objetivo reconocer la importancia de la enseñanza en las sociedades modernas y el rol crucial que cumplen los educadores en la formación de los individuos.

En gran parte del mundo, esta celebración data del siglo XX. En general, se instauró de manera descoordinada en los distintos países, que eligieron días insignes de su propia historia para establecer un día nacional del maestro. Sin embargo, en 1994, la Unesco propuso una fecha internacional (5 de octubre) para rendir homenaje a todos los docentes del mundo, hoy conocido como Día Mundial de las y los Docentes.

Esta fecha de alcance internacional conmemora la adopción, el 5 de octubre de 1966, de la Recomendación sobre la Situación del Personal Docente. Se trata de un documento que establece una serie de criterios consensuados entre la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Unesco respecto a los derechos, los deberes y las responsabilidades del personal docente en todo el mundo.

Puntos clave

  • El Día del Maestro se celebra en casi todo el mundo para reconocer la importancia del trabajo docente.
  • Celebra principalmente la labor pedagógica en la educación básica y el bachillerato.
  • Se festeja en distintas fechas según el país, aunque la Unesco estableció el 5 de octubre como Día Mundial de las y los Docentes.

Ver también: Pedagogía

¿Cuándo se celebra el Día del Maestro?

El Día del Maestro se celebra en distintos días según el país. En 1994, la Unesco propuso el 5 de octubre como el Día Mundial de las y los Docentes, y si bien muchos países lo festejan en esa fecha, otros continúan conmemorando la efeméride en un día de significación local.

Origen del Día del Maestro

Debido a que se ha tenido conciencia respecto del rol vital de los maestros en la sociedad desde siempre, no existe un origen único común para la conmemoración del Día del Maestro. Sin embargo, en el siglo XIX el oficio docente en la mayoría de los países del mundo cobró una importante dimensión gremial que le permitió organizarse en pro de la defensa de sus intereses en el mundo industrial. De esta manera, en cada país se eligió una fecha propicia para celebrar el legado educativo nacional.

PaísDía del MaestroMotivo
Argentina11 de septiembreConmemoración del fallecimiento del educador y político argentino Domingo Faustino Sarmiento (1811-1888).
Bolivia6 de junioConmemoración del nacimiento del educador y político boliviano Modesto Omiste (1840-1898).
Brasil15 de octubreConmemoración del día en el que el emperador Pedro I (1798-1834) creó por ley las primeras escuelas de nivel inicial en todo el país, en 1827.
Chile16 de octubreConmemoración de la fundación del Colegio de Profesoras y Profesores de Chile, en 1974.
China10 de septiembreFue decretado por el gobierno en 1985, aunque el motivo de la fecha elegida no fue explicitado.
Corea del Sur15 de mayoConmemoración del nacimiento del rey Sejong el Grande (1397-1450), creador del alfabeto coreano.
Cuba22 de diciembreConmemoración del día en el que se declaró a Cuba como país libre de analfabetismo, en 1961.
España27 de noviembreConmemoración de la fundación de la primera escuela popular cristiana en Europa por san José de Calasanz, patrono de los maestros, en 1597.
Estados UnidosMartes de la primera semana completa de mayoForma parte de la Semana de Agradecimiento al Maestro (Teacher Appreciation Week), y es reconocido por la National Education Association (NEA), la organización sindical docente a nivel nacional.
México15 de mayoConmemoración de la toma de Querétaro de 1867, con la que los republicanos derrocaron el Imperio de Maximiliano y restauraron la república.
Perú6 de julioConmemoración de la fundación de la primera Escuela Normal de Varones por parte del general José de San Martín (1778-1850), en 1822.
Polonia14 de octubreConmemoración de la creación de la Comisión de Educación Nacional por parte del rey Estanislao II (1732-1798), en 1773.
Turquía24 de noviembreConmemoración de la proclamación del presidente Mustafá Kemal Atatürk (1881-1938) como director de todas las escuelas nacionales, en 1928.
Venezuela15 de eneroConmemoración de la creación de la Sociedad Venezolana de Maestros de Instrucción Pública, en 1932.

Origen del Día del Maestro

No existe un origen único para la conmemoración del Día del Maestro. En general, la docencia adquirió especial importancia en el siglo XIX y a comienzos del siglo XX, cuando en muchos países se promovió la educación como parte de los proyectos de modernización, y los docentes comenzaron a organizarse en gremios o sindicatos para defender sus intereses.

A lo largo del siglo XX, en distintos países se eligieron fechas nacionales para celebrar el legado educativo y la labor docente. Por ejemplo, en Bolivia se decretó el Día del Maestro en 1924. Aunque en una conferencia realizada en Panamá en 1943 se resolvió celebrar esta festividad el 11 de septiembre en todo el continente americano, en conmemoración de la muerte del político y educador argentino Domingo Faustino Sarmiento, con el tiempo esta fecha solo permaneció en Argentina.

Frases alusivas al Día del Maestro

Algunas frases célebres respecto a la docencia y la importancia de la enseñanza son las siguientes:

  • “Educar no es dar carrera para vivir, sino templar el alma para las dificultades de la vida”. Atribuida a Pitágoras (c. 570-c. 490 a. C.), filósofo y matemático griego.
  • “Aprender sin pensar es esfuerzo perdido, y pensar sin aprender es peligroso”. Confucio (551-479 a. C.), filósofo chino.
  • “El educador es la persona que puede hacer fácil lo difícil”. Atribuida a Ralph Waldo Emerson (1803-1882), escritor y filósofo estadounidense.
  • “Hombre, pueblo, nación, Estado, todo: todo está en los humildes bancos de la escuela”. Domingo Faustino Sarmiento (1811-1888), político y educador argentino.
  • “La escuela es el secreto de la prosperidad de los jóvenes”. Juana Manso (1819-1875), escritora y maestra argentina.
  • “El maestro deja huella para la eternidad, es imposible saber cuándo se detiene su influencia”. Henry Adams (1838-1918), historiador estadounidense.
  • “El arte supremo del maestro consiste en despertar el goce en la expresión creativa y el conocimiento”. Albert Einstein (1879-1955), físico alemán.
  • “Enseñar siempre: en el patio y en la calle como en la sala de clase. Enseñar con la actitud, el gesto y la palabra”. Gabriela Mistral (1889-1957), poetisa y pedagoga chilena.
  • “La tarea del educador moderno no es talar selvas, sino regar desiertos”. C. S. Lewis (1898-1963), escritor británico.
  • “La educación es lo que sobrevive cuando uno ha olvidado todo lo que le han enseñado”. Burrhus Frederic Skinner (1904-1990), psicólogo estadounidense.

Sigue con: 

    Referencias

    ¿Te interesan nuestros contenidos?

    ¿Cómo citar?

    Citar la fuente original de donde tomamos información sirve para dar crédito a los autores correspondientes y evitar incurrir en plagio. Además, permite a los lectores acceder a las fuentes originales utilizadas en un texto para verificar o ampliar información en caso de que lo necesiten.

    Para citar de manera adecuada, recomendamos hacerlo según las normas APA, que es una forma estandarizada internacionalmente y utilizada por instituciones académicas y de investigación de primer nivel.

    Gayubas, Augusto (10 de marzo de 2025). Día del Maestro. Enciclopedia Concepto. Recuperado el 31 de marzo de 2025 de https://concepto.de/dia-del-maestro/.

    Sobre el autor

    Última edición: 10 de marzo de 2025
    Revisado por Augusto Gayubas
    Doctor en Historia (Universidad de Buenos Aires)

    ¿Te fue útil esta información?

    No

      ¡Genial! Gracias por visitarnos :)