¿Nos ayudas con una encuesta rápida? ¡Cuéntame más!

Conectores ejemplificativos

Te explicamos qué son los conectores ejemplificativos. Además, ejemplos, oraciones y tipos.

Ejemplo de uso de un conector ejemplificativo en una oración

¿Qué son los conectores ejemplificativos?

Los conectores ejemplificativos, también llamados de ejemplificación, son aquellos que introducen ejemplos con el objetivo de facilitar la comprensión de una idea o un tema. Algunos son por ejemplo, así, en este caso, como, pongamos por caso, así tenemos, verbigracia.

Los conectores pueden estar conformados por una sola palabra o por varias, y sirven para conectar las distintas partes de un texto a fin de darle coherencia y lógica. Existen distintos tipos de conectores, que se clasifican según su significado y el vínculo que establecen entre enunciados, oraciones y párrafos.

Preguntas frecuentes

¿Qué son los conectores ejemplificativos?

Son los que introducen uno o varios ejemplos para ilustrar un concepto, idea o tema.

¿Cuáles son ejemplos de conectores ejemplificativos?

A saber, por ejemplo, así tenemos, pongamos por caso, como, así por ejemplo, un ejemplo, verbigracia, así, pongamos.

Ejemplos de conectores ejemplificativos

Algunos ejemplos de conectores ejemplificativos son:

por ejemplocomoa saber
asíen este casoasí tenemos
pongamos por casoasí por ejemploverbigracia

Oraciones con conectores ejemplificativos

Algunos ejemplos de oraciones con conectores ejemplificativos son:

  1. En el Siglo de Oro español, hubo grandes autores que cambiaron la historia de la literatura, como Miguel de Cervantes, Lope de Vega y Pedro Calderón de la Barca.
  2. En esta tienda venden prendas de colores muy vívidos, por ejemplo, rojo, verde y azul eléctrico.
  3. En el museo hay obras de artistas de distintos períodos y movimientos. Así, algunos son del Renacimiento; otros, del Romanticismo; otros, de las vanguardias.
  4. Existen distintos sistemas de escritura, así tenemos, el alfabético y el ideográfico.
  5. En los campos de esta región se producen cereales, en este caso, trigo, maíz y avena.
  6. Algunos insectos hibernan, a saber, ciertos mosquitos, polillas y mariposas.
  7. Algunas palabras pueden escribirse de dos formas distintas, verbigracia, período y periodo o traslúcido y translúcido.
  8. Casi todas las ciencias sociales emplean la estadística para la investigación, pongamos por caso, la sociología y la economía.
  9. En la construcción hay distintos elementos que sirven para producir aislación térmica, así por ejemplo, la lana de vidrio y la fibra de madera.
  10. Hay muchas zonas de este país en las que no se puede demoler edificios históricos, un ejemplo, el centro de esta ciudad.

Otros tipos de conectores

Además de los ejemplificativos, existen otros tipos de conectores:

  • Conectores de adición. Se usan para agregar información. Por ejemplo: El día está soleado. Aparte, la temperatura es agradable.
  • Conectores de contraste. Se usan para expresar que dos ideas se oponen. Por ejemplo: El agua dulce es apta para consumo humano; en cambio, el agua salada no debe ser ingerida.
  • Conectores explicativos. Se usan para expresar aclaraciones sobre conceptos previamente mencionados. Por ejemplo: Mañana es el solsticio de verano, esto es, el día que comienza el verano.
  • Conectores conclusivos. Se usan para expresar conclusiones, resúmenes o síntesis. Por ejemplo: En conclusión, todos los diputados estuvieron de acuerdo con aprobar la ley.
  • Conectores condicionales. Se usan para expresar que un enunciado es una condición y otro, su efecto. Por ejemplo: Terminaré de escribir el libro hoy; de otro modo, ya no podré enviarlo a la editorial.
  • Conectores temporales. Se usan para indicar el orden cronológico de un conjunto de hechos. Por ejemplo: Primero, practicarán la canción. Luego, la tocarán en vivo.
  • Conectores causales. Se usan para expresar causas de conceptos o sucesos. Por ejemplo: Ella pudo terminar con el pedido, gracias a que sus amigas la ayudaron.
  • Conectores de consecuencia. Se usan para expresar las consecuencias de conceptos o sucesos. Por ejemplo: Estos paquetes son de cartón, por lo tanto, se pueden reciclar.
  • Conectores de orden. Se usan para señalar la organización de las ideas de un texto. Por ejemplo: En primer lugar, se explica cómo se filmó la película. A continuación, se indica cómo se eligieron las escenas.
  • Conectores concesivos. Se usan para expresar que un enunciado es un obstáculo para que algo ocurra, pero sin ser un impedimento. Por ejemplo: Nevaba muy fuerte; así y todo, ellos fueron a esquiar.

Sigue con:

Referencias

  • Fuentes Rodríguez, C. (2009). Diccionario de conectores y operadores del español. Arco Libros.
  • Real Academia Española. (2005). Términos lingüísticos. En Diccionario panhispánico de dudas. https://www.rae.es/
  • Real Academia Española. (2010). Nueva gramática de la lengua española. Espasa.

¿Te interesan nuestros contenidos?

¿Cómo citar?

Citar la fuente original de donde tomamos información sirve para dar crédito a los autores correspondientes y evitar incurrir en plagio. Además, permite a los lectores acceder a las fuentes originales utilizadas en un texto para verificar o ampliar información en caso de que lo necesiten.

Para citar de manera adecuada, recomendamos hacerlo según las normas APA, que es una forma estandarizada internacionalmente y utilizada por instituciones académicas y de investigación de primer nivel.

Giani, Carla (29 de abril de 2025). Conectores ejemplificativos. Enciclopedia Concepto. Recuperado el 29 de abril de 2025 de https://concepto.de/conectores-ejemplificativos/.

Sobre el autor

Última edición: 29 de abril de 2025
Revisado por Carla Giani
Profesora en Letras (Universidad de Buenos Aires).

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! Gracias por visitarnos :)