Didáctica

Didáctica

Te explicamos qué es la didáctica y cómo se desarrolla en el ámbito educacional. Además, cómo puede clasificarse esta ciencia.

Didáctica - enseñanza - aprendizaje
La didáctica es una ciencia práctica que interviene en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

¿Qué es la didáctica?

La didáctica es la ciencia que estudia los procesos de aprendizaje y enseñanza. Se encarga de analizar, intervenir y orientar los procesos educativos. Para ello, combina el saber y el hacer didáctico, es decir, la teoría y la práctica.

La práctica tiene un papel fundamental, ya que el ser humano aprende mediante la experiencia. La didáctica, por lo tanto, implica una acción práctica que está guiada por la reflexión y que ocurre en una determinada realidad social y cultural. Asimismo, la teoría es dinámica, ya que se elabora a partir de la observación y el estudio de la práctica, para luego ser aplicada.

La didáctica posee dos objetos: uno material y uno formal.

  • Objeto material. Se refiere al proceso de aprendizaje y enseñanza en sí mismo. Incluye las estrategias, los métodos y los recursos que se utilizan para facilitar el proceso, es decir, los elementos concretos y observables de la práctica educativa. Por ejemplo, la planificación de una actividad o la interacción entre docentes y estudiantes.
  • Objeto formal. Es el enfoque con el que se estudia el objeto material. Se centra en cómo se analizan, interpretan y comprenden los métodos y las estrategias. Define el marco conceptual desde el cual se explica la práctica educativa. Por ejemplo, cómo una actividad contribuye al aprendizaje o en qué principios se sustenta.

Origen de la palabra “didáctica”. El término “didáctica” tiene su origen en el griego y deriva de palabras como didaktiké, didaskein, didaskalia, didaktikos y didasko, todas relacionadas con la enseñanza y la instrucción. Si bien la raíz griega ya expresaba la idea de enseñanza, el concepto de didáctica como disciplina específica surgió en el siglo XVII, cuando pensadores como Wolfgang Ratke (1613) y Juan Amos Comenio, autor de la célebre Didáctica Magna (1657), propusieron reformas pedagógicas.

Preguntas frecuentes

¿Qué es la didáctica?

La didáctica es la ciencia que estudia y organiza el proceso de enseñanza-aprendizaje, integrando teoría y práctica. Su objetivo es optimizar el aprendizaje mediante métodos y estrategias adaptadas a las características de los estudiantes, las materias y los contextos educativos.

¿Cómo se puede clasificar la didáctica?

La didáctica se puede clasificar en tres tipos principales: didáctica general (estudia los principios aplicables a cualquier enseñanza); didáctica diferencial (se adapta a las necesidades de los estudiantes) y didáctica especial (aplica los principios generales a disciplinas específicas).

¿Cuál es la diferencia entre didáctica y pedagogía?

La didáctica se enfoca en los métodos de enseñanza, mientras que la pedagogía aborda la educación en su totalidad, e incluye aspectos filosóficos, sociales y psicológicos.

Ver además: Pedagogía

Tipos de didáctica

Didáctica - aprendizaje - enseñanza
La didáctica general analiza y estudia las distintas corrientes didácticas.

La didáctica se puede clasificar en diferentes ramas o tipos, según su enfoque y aplicación. Las principales son: didáctica general, didáctica diferencial y didáctica especial. 

Didáctica general 

La didáctica general se encarga de establecer normas y principios que pueden aplicarse a cualquier enseñanza, más allá de la materia o la edad de los estudiantes. Su objetivo principal es proporcionar una visión global sobre cómo organizar el aprendizaje de manera efectiva.

Para ello, analiza las tendencias educativas y estudia las distintas corrientes didácticas. Una vez realizada esta tarea, presenta modelos para explicar lo analizado y poder aplicarlo en la práctica.

Didáctica diferencial

La didáctica diferencial, también conocida como didáctica diferenciada, se centra en adaptar los métodos de enseñanza a las características y necesidades de cada persona o grupo. Considera factores como la edad, el nivel de conocimientos previos y las necesidades educativas especiales, para adaptarse a la diversidad de los individuos.

Se aplica cuando es necesario realizar modificaciones profundas en la enseñanza. Por ejemplo, apoyos adicionales o adaptaciones curriculares.

Didáctica especial 

La didáctica especial, también conocida como didáctica específica, aplica los principios de la didáctica general a materias concretas, como ciencias sociales, ciencias naturales, matemática, educación física, entre otras. 

Así, existe una didáctica para cada área, ya que cada materia tiene métodos de enseñanza propios que facilitan el aprendizaje de los contenidos específicos.

Diferencias entre didáctica y pedagogía

La didáctica y la pedagogía están estrechamente relacionadas, pero tienen objetivos distintos dentro del ámbito educativo.

La didáctica se enfoca en los métodos y estrategias de enseñanza. Su objetivo es facilitar el aprendizaje a través de técnicas organizadas y adaptadas a diferentes materias. Se centra en la planificación, ejecución y evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Por su parte, la pedagogía es una ciencia más amplia que se ocupa de la educación en su totalidad. Analiza los procesos de enseñanza y aprendizaje desde una perspectiva filosófica, social y psicológica, con el objetivo de mejorar la formación integral del ser humano.

Sigue con:

    Referencias

    • Mallart, J. (2001). Didáctica: concepto, objeto y finalidades. En Didáctica para psicopedagogos. Uned. 
    • Rodríguez Pérez, A. (2009). El objeto formal de la didáctica. Aula, 4. https://revistas.usal.es

    ¿Te interesan nuestros contenidos?

    ¿Cómo citar?

    Citar la fuente original de donde tomamos información sirve para dar crédito a los autores correspondientes y evitar incurrir en plagio. Además, permite a los lectores acceder a las fuentes originales utilizadas en un texto para verificar o ampliar información en caso de que lo necesiten.

    Para citar de manera adecuada, recomendamos hacerlo según las normas APA, que es una forma estandarizada internacionalmente y utilizada por instituciones académicas y de investigación de primer nivel.

    Gómez, María Inés (3 de marzo de 2025). Didáctica. Enciclopedia Concepto. Recuperado el 1 de abril de 2025 de https://concepto.de/didactica/.

    Sobre el autor

    Última edición: 3 de marzo de 2025
    Revisado por María Inés Gómez
    Psicopedagoga (IES Alicia Moreau de Justo). Arteterapeuta (SEUBE-UBA y UCAECE).

    ¿Te fue útil esta información?

    No

      ¡Genial! Gracias por visitarnos :)