Textos introductorios

Te explicamos qué son los textos introductorios y qué tipos existen, con ejemplos. Además, te contamos cuáles son sus características.

Al comienzo del libro "Un curso de milagros" se encuentra una introducción.
Los textos introductorios son importantes para orientar al lector en la lectura de la obra.

¿Qué son los textos introductorios?

Los textos introductorios o textos preliminares son aquellos escritos que anteceden el cuerpo o desarrollo de una obra y que le brindan al lector información útil acerca de lo que hallará más adelante y a menudo lo motivan a continuar leyendo.

Este tipo de textos son importantes para orientar al lector hacia la correcta lectura e interpretación de la obra. Dependiendo de su formato de presentación, una obra podrá contar con uno o varios textos introductorios, en su mayoría producidos por el autor, aunque también pueden estar escritos por otras personalidades que avalan o estudian la obra (prologuistas, críticos, antólogos, editores, entre otros) o por la editorial que la publica.

En función de su naturaleza, los textos introductorios pueden formar parte de la obra o ser indicaciones previas que el lector tendrá en cuenta antes de iniciar la lectura del contenido. Por ejemplo, un prefacio o un prólogo son textos previos que introducen al lector al contenido de la obra y cuya lectura es optativa.

Ver además: Tipos de textos

Características de los textos introductorios

Los textos introductorios, en términos generales, se caracterizan por lo siguiente:

  • Son previos a la obra. Estos textos se encuentran en las páginas iniciales, antes de que comience el desarrollo de la obra. Así, pueden ofrecer información previa al lector.
  • Orientan la lectura. Estos textos enmarcan el contenido, es decir, le ofrecen al lector información que resulta conveniente conocer antes de embarcarse en la lectura de la obra.
  • Pueden ser anónimos o estar firmados. En algunas ocasiones, estos textos son anónimos, o sea, institucionales y neutros, mientras que en otras tienen un autor determinado, que puede ser el mismo de la obra o alguien más. Los prólogos, por ejemplo, se suelen encargar a terceras personas.
  • Pueden ser largos o cortos. La extensión de este tipo de textos es muy relativa. Un epígrafe y una dedicatoria suelen ser muy breves, mientras que una introducción puede extenderse a lo largo de varias páginas.
  • Su lectura suele ser optativa. Al no formar parte estricta de la obra, muchos de estos textos pueden leerse al inicio, ignorarse por completo o leerse en último término, una vez culminada la lectura de la obra en sí.

Tipos de textos introductorios

Los textos introductorios pueden ser de distinto tipo, dependiendo de su propósito en el marco de la obra que anteceden. En términos generales, los tipos más frecuentes son la introducción, el prólogo, el prefacio, el epígrafe, la dedicatoria, el resumen, la nota bene o advertencia y el estudio preliminar.

Introducción

La introducción es un texto más o menos largo en el que se ofrece al lector una reflexión o un conjunto de saberes que resultan útiles o incluso necesarios para comprender la obra. Normalmente, están escritos y firmados por un crítico, editor o estudioso de la obra. Se trata de textos ensayísticos y académicos, muy frecuentes en ediciones críticas o de estudio, tanto de textos literarios como de diferentes disciplinas.

Por ejemplo:

  • La edición crítica de La ética protestante y el espíritu del capitalismo del sociólogo alemán Max Weber (1864-1920), de la editorial Fondo de Cultura Económica, cuenta con una introducción especializada de Francisco Gil Villegas.
  • La obra teórica Mil mesetas, de los filósofos Gilles Deleuze (1925-1995) y Félix Guattari (1930-1992), cuenta con una introducción de los propios autores titulada “Introducción: Rizoma”.

Más en: Introducción

Prólogo

El prólogo es un texto más o menos breve que sirve de presentación a una obra y que puede estar escrito por el propio autor o por alguna otra persona. Se trata de un espacio muy diverso, que puede servir para avalar, criticar o acompañar la edición de la obra. De carácter menos académico que una introducción, los prólogos pueden constituir obras de arte en sí mismos.

Por ejemplo:

  • En la edición de la Poética de Aristóteles (384-322 a. C.) de Monte Ávila Editores, el filósofo argentino Ángel Cappelletti, encargado también de las notas de la edición, escribe un prólogo especializado que brinda información útil para adentrarse en la obra.
  • El “Poema del Niágara” del venezolano Juan Antonio Pérez Bonalde (1846-1892) contó en su publicación en 1882 con un prólogo del cubano José Martí, que acabó siendo más famoso que el propio poema.

Más en: Prólogo

Prefacio

El prefacio es un texto preliminar semejante al prólogo, pero que suele estar escrito por el autor de la obra. Allí, normalmente, se ofrecen al lector detalles de la escritura y planificación de la obra, se le advierte sobre cambios en esta o se precisan las motivaciones del autor y otros aspectos contextuales. Suele ser un texto breve y a menudo puede llevar otros nombres, como preámbulo, presentación o carta al lector.

Por ejemplo:

  • El Quijote, obra cumbre del autor español Miguel de Cervantes (1547-1616), inicia con un prefacio (titulado, sin embargo, “Prólogo”) en el que Cervantes expone en clave jocosa la idea detrás de su obra y juega a no ser el autor real, sino su traductor del árabe.
  • Los Diarios 1988-1989 de la novelista Victoria de Stefano (1940-2023) inician con un prefacio titulado “A modo de presentación”, en el que ella cuenta cómo surgió la idea de escribir la obra.

Epígrafe

El epígrafe es una cita breve que antecede a una obra y que sirve para resumir el espíritu o la inspiración detrás de ella. Normalmente, proviene de otra obra técnica o literaria, o se trata de una frase atribuida a una personalidad conocida. Se suele colocar solo en una página en blanco o en el margen superior derecho de la página donde inicia el texto, acompañado con el nombre del autor y la obra a la que pertenece.

Por ejemplo:

  • La novela Triste, solitario y final, del escritor argentino Osvaldo Soriano (1943-1997), inicia con el epígrafe: “Hasta la vista amigo. No le digo adiós. Se lo dije cuando tenía algún significado. Se lo dije cuando era triste, solitario y final”, atribuido a Phillipe Marlowe, personaje de Raymond Chandler en su novela El largo adiós.
  • El libro de ensayos Teleshakespeare, del español Jorge Carrión (1976-), inicia con cinco epígrafes diferentes, provenientes de obras de William Shakespeare, Émile Zola, Serge Daney, Nicolas Bourriaud y Lisa Randall, respectivamente.

Dedicatoria y/o agradecimientos

La dedicatoria o los agradecimientos son textos breves en los que el autor le rinde homenaje o expresa deferencia por alguna persona afectivamente importante o que jugó un papel fundamental en la composición de la obra. Puede tratarse de un ser querido, de un maestro o de alguien que simplemente le sirvió de inspiración. Los motivos detrás de una dedicatoria o un agradecimiento pueden o no ser revelados.

Por ejemplo:

  • El libro Los Modlin, del español Paco Gómez (1971-), cuenta con la siguiente dedicatoria: “A Margaret, Elmer y Nelson. Que algún día se cumplan vuestros sueños”.
  • El poemario Salarios del impío, del autor argentino Juan Gelman (1930-2014), cuenta con una sola dedicatoria: “A Mara”.

Resumen

El resumen, también conocido como abstract en los circuitos académicos, es un texto breve que antecede a un artículo, una monografía o una investigación, especialmente cuando están publicados en una revista o una compilación académica. Escrito en lenguaje técnico, sintetiza para el lector los principales puntos de interés del escrito, así como las intenciones de sus autores. Suele estar acompañado de un conjunto de palabras clave (a veces, “keywords”), que permiten la catalogación y clasificación del texto en bases de datos especializadas.

Por ejemplo:

  • El resumen del artículo “Actitudes hacia la igualdad de género: Comparación entre mujeres y hombres estudiantes de psicología e ingeniería”, de Sinuhé Estrada Carmona y Gabriela Pérez Aranda, publicado en Archivos Hispanoamericanos de Sexología, es el siguiente:
    “El propósito de la investigación fue comparar las actitudes hacia la igualdad de género entre hombres y mujeres estudiantes de psicología e ingeniería en la Universidad Autónoma de Campeche, México. (…) Los resultados muestran diferencias significativas entre los grupos por carrera de estudio en los seis factores. El grupo de psicología mostró actitudes más igualitarias hacia la igualdad de género que el grupo de ingeniería. Se encontraron diferencias significativas por género y por género y carrera, siendo el grupo de mujeres el que mostró actitudes más igualitarias hacia el género en cinco factores, a excepción del factor de aspectos relacionados con la orientación sexual. Se identificó que los hombres que estudian psicología muestran actitudes más igualitarias hacia la equidad de género que el grupo de mujeres y hombres que estudian ingeniería” (fragmento).
  • El resumen del artículo “Después de la batalla: el trato al enemigo en el contexto militar del Egipto faraónico”, de Nerea Tarancón Huarte, publicado en ArqueoUCA. Revista Digital Científica Independiente de Arqueología, es el siguiente: “Este artículo aborda algunos elementos de la política militarista egipcia desde los inicios de su historia hasta la dinastía XX, con especial atención a las campañas realizadas durante el Reino Nuevo. Se centra en el recuento de muertos después de las batallas y, fundamentalmente, en las represalias y ejecuciones sufridas por los enemigos derrotados, en el contexto de una ideología política destinada a exaltar la figura del monarca y el poder de Egipto”.

Más en: Resumen

Nota bene o advertencia

La nota bene o advertencia es un texto que ofrece al lector información específica respecto al contenido de la obra o a los pormenores de la edición, ya sea porque constituye algo importante para tener en cuenta o porque sin esa información ciertos aspectos de la obra podrían tenerse como errores. Este tipo de textos a menudo son obra del editor, el traductor o incluso el propio autor.

Por ejemplo:

  • La novela Los burgueses, de la argentina Silvina Bullrich (1915-1990), inicia con una advertencia de la autora que dice: “Este libro es una novela. Sus personajes, por lo tanto, son una mera ficción, aunque están formados, naturalmente, como un puzzle, con diversos trozos de la vida real argentina” (fragmento).
  • En la edición española de 1881 de La lucha por el derecho, del jurista alemán Rudolf von Ihering (1818-1892), se aprecia una advertencia del traductor que dice: “Atendiendo a los distintos asuntos que se tratan en el curso de la obra cuya traducción hoy damos a la luz, hemos hecho una separación en capítulos que creemos conveniente, sin que por eso hayamos variado absolutamente en nada la marcha seguida por el autor en el original”.

Estudio preliminar

El estudio preliminar es un texto crítico, de estilo más o menos académico, que analiza en detalle y de manera comprensiva la obra que acompaña. Normalmente, está escrito y firmado por un especialista y ofrece al lector una interpretación o una explicación del valor de la obra. Los estudios preliminares suelen acompañar a textos clásicos, antologías u obras cuya significación, sin un criterio especializado, podría pasar inadvertida para el lector.

Por ejemplo:

  • Las Obras escogidas del economista francés Frédéric Bastiat (1801-1850), publicadas en 2009 por Unión Editorial, cuentan con un Estudio preliminar de Francisco Cabrillo que aborda la vida, la obra y el contexto histórico de este importante pensador.
  • La edición de Don Quijote de la Fundación Ricardo Delgado Vizcaíno contiene un estudio preliminar de la obra de Miguel de Cervantes elaborado por el lingüista español Fernando Lázaro Carreter, titulado “Las voces del Quijote.

Sigue con:

Referencias

  • Gracida Juárez, M. I. y Martínez Montez, G. T. (2007). El quehacer de la escritura. Propuesta didáctica para la enseñanza. Universidad Nacional Autónoma de México.
  • Porqueras Mayo, A. (1957). El prólogo como género literario. Su estudio en el Siglo de Oro español. Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
  • The Editors of the Encyclopaedia Britannica. (2019). Prologue. Encyclopedia Britannica. https://www.britannica.com/

¿Te interesan nuestros contenidos?

Sigue nuestra cuenta de Instagram, donde publicamos contenidos exclusivos.

¿Cómo citar?

Citar la fuente original de donde tomamos información sirve para dar crédito a los autores correspondientes y evitar incurrir en plagio. Además, permite a los lectores acceder a las fuentes originales utilizadas en un texto para verificar o ampliar información en caso de que lo necesiten.

Para citar de manera adecuada, recomendamos hacerlo según las normas APA, que es una forma estandarizada internacionalmente y utilizada por instituciones académicas y de investigación de primer nivel.

Farías, Gilberto (1 de octubre de 2024). Textos introductorios. Enciclopedia Concepto. Recuperado el 18 de noviembre de 2024 de https://concepto.de/textos-introductorios/.

Sobre el autor

Última edición: 1 de octubre de 2024
Revisado por Gilberto Farías
Licenciado en Letras (Universidad Central de Venezuela)

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! Gracias por visitarnos :)