Te explicamos qué es el nacimiento y por qué es diferente para diversos tipos de seres vivos. Además, qué es una partida de nacimiento.

¿Qué es el nacimiento?
El nacimiento es el momento en el que finaliza la gestación de un ser vivo y este toma contacto con el exterior. A partir del nacimiento, el individuo abandona el cuerpo de la madre o el huevo que lo contenía, e inicia una vida de forma independiente.
Según la especie, este evento puede ocurrir de distintas maneras, pero siempre marca el inicio de una nueva etapa del ciclo vital. Por ejemplo, en los animales vivíparos (como los humanos), el nacimiento ocurre cuando el nuevo individuo es expulsado del cuerpo de la hembra. En cambio, en los animales ovíparos y ovovivíparos, tiene lugar mediante la eclosión del huevo.
En las personas, el nacimiento se certifica a través de un documento legal llamado “partida de nacimiento”. Este incluye datos como el nombre completo, quiénes son sus progenitores y la fecha, hora y lugar de nacimiento. Es una documentación muy importante para ser reconocidos como ciudadanos con derechos.
Sigue con: Crecimiento
Tipos de nacimiento
Existen distintos tipos de nacimiento, según la clase de animal de la que se trate:
- Animales vivíparos. El nacimiento consiste en la expulsión del feto por el canal de parto en el cuerpo materno.
- Animales ovíparos. El nacimiento se considera la eclosión del huevo y la liberación del nuevo individuo.
- Animales ovovivíparos. El nacimiento se considera el momento en que los huevos eclosionan dentro de la madre y los individuos logran salir al medio circundante.
El nacimiento es la etapa inicial y fundamental del ciclo de la vida, a partir de la cual los seres vivos comienzan a crecer y desarrollarse hasta la edad adulta.
Ver también: Reproducción
Partida de nacimiento
Una partida de nacimiento es un documento con validez legal que certifica el nacimiento de una persona. También llamado “registro” o “acta de nacimiento”, este certificado contiene todos los datos relativos a la identidad y el momento del nacimiento.
En la partida de nacimiento, figura el nombre completo de la persona, así como los de los progenitores. También se deja constancia de la fecha, la hora y el lugar en que nació.
Este tipo de documentación oficial es fundamental para el registro poblacional del país. También lo es para el individuo recién nacido, ya que le permite ser reconocido como ciudadano y, por lo tanto, como un sujeto de derecho.
Sigue con:
Referencias
- Hickman, C. P., Roberts, L. S., Keen, S., Larson, A., L’Anson, H. y Eisenhour, D. J. (2002). Principios integrales de zoología. McGraw-Hill.
- Real Academia Española. (s. f.). Nacimiento. Diccionario de la lengua Española.
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! Gracias por visitarnos :)