Consulta popular

Te explicamos qué es una consulta popular y qué tipos existen. Además, en qué formas de gobierno se lleva a cabo.

Una mujer emite su voto en una consulta popular
Las consultas populares son comunes en los países democráticos.

¿Qué es una consulta popular?

Una consulta popular es un mecanismo de participación de la ciudadanía en la deliberación pública y en ciertas decisiones políticas o legales importantes, ya sea a nivel nacional, provincial o local. Consiste en una convocatoria al voto popular (por ejemplo, un referéndum o un plebiscito) para conocer la opinión de la mayoría sobre un tema específico. Su resultado puede ser vinculante (de cumplimiento obligatorio) o no vinculante (puramente consultivo).

Las consultas populares son un mecanismo de democracia directa, aunque se suelen practicar en los países con democracia representativa. Normalmente, están contempladas en las constituciones nacionales y en las constituciones de las provincias o estados, en las que se establecen los plazos, las normas y los motivos admitidos para su celebración. En algunos regímenes autoritarios, se emplean mecanismos de consulta popular para legitimar las decisiones políticas tomadas por el líder.

La idea de consultar al pueblo para conocer su voluntad proviene de la Edad Antigua, especialmente de la República romana, donde se celebraban comicios o asambleas para dar voz a la ciudadanía. Así también, en las polis (ciudades-Estado) griegas, como Atenas, las leyes y las decisiones públicas eran discutidas en la Boulé (un consejo de ciudadanos) y eran sometidas al voto de todos los ciudadanos en la Ecclesía (asamblea).

Puntos clave

  • Una consulta popular es un mecanismo de participación ciudadana que consiste en el voto directo sobre algún tema de particular importancia.
  • Suele ser convocada para conocer la opinión popular sobre un asunto legislativo, constitucional o político.
  • Puede tomar la forma de un referéndum, un plebiscito o una iniciativa popular o ciudadana.
  • Es una práctica de democracia directa, pero es común en los regímenes con democracias representativas.
  • Sus resultados pueden ser vinculantes (de cumplimiento obligatorio) o no vinculantes (de carácter puramente consultivo).

Ver además: Tipos de democracia

Tipos de consulta popular

En la actualidad, existen distintas formas de consulta popular. Las principales son:

  • Referéndums. En los referéndums, el gobierno somete al voto de la ciudadanía ciertos asuntos de especial trascendencia, como cuestiones de carácter constitucional, legislativo o político.
  • Plebiscitos. En los plebiscitos, el gobierno consulta a la población sobre ciertas decisiones políticas o legislativas, a veces de forma más informal que en un referéndum (aunque ambos términos suelen ser usados como sinónimos).
  • Iniciativas populares o ciudadanas. En este tipo de iniciativas, los ciudadanos presentan proyectos de ley de forma directa y estos son tratados por el Parlamento o sometidos al voto de la población mediante un referéndum.

Por otro lado, las consultas populares pueden ser de dos tipos:

  • Consultas populares vinculantes, cuando su resultado tiene validez legal y constituye una obligación para los gobernantes respetarlo o cumplirlo.
  • Consultas populares no vinculantes, cuando su resultado es simplemente consultivo, es decir, es una opinión que debe ser tenida en cuenta pero que no tiene rango de ley.

Sigue con:

Referencias

  • Bobbio, N., Matteucci, N. y Pasquino, G. (Dirs.). (2015). Diccionario de política. Siglo XXI.
  • The Editors of Encyclopaedia Britannica. (2024). Plebiscite. Encyclopedia Britannica. https://www.britannica.com
  • The Editors of Encyclopaedia Britannica. (2024). Referendum and initiative. Encyclopedia Britannica. https://www.britannica.com

¿Te interesan nuestros contenidos?

Sigue nuestra cuenta de Instagram, donde publicamos contenidos exclusivos.

¿Cómo citar?

Citar la fuente original de donde tomamos información sirve para dar crédito a los autores correspondientes y evitar incurrir en plagio. Además, permite a los lectores acceder a las fuentes originales utilizadas en un texto para verificar o ampliar información en caso de que lo necesiten.

Para citar de manera adecuada, recomendamos hacerlo según las normas APA, que es una forma estandarizada internacionalmente y utilizada por instituciones académicas y de investigación de primer nivel.

Gayubas, Augusto (9 de marzo de 2025). Consulta popular. Enciclopedia Concepto. Recuperado el 30 de marzo de 2025 de https://concepto.de/consulta-popular/.

Sobre el autor

Última edición: 9 de marzo de 2025
Revisado por Augusto Gayubas
Doctor en Historia (Universidad de Buenos Aires)

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! Gracias por visitarnos :)