Te explicamos qué son las acciones, sus características y qué tipos existen. Además, qué son los bonos.

¿Qué son las acciones?
Las acciones son los títulos que determinan el grado de participación y los beneficios que tiene una persona en una empresa. Así, las acciones representan parte del capital de una empresa, es decir, cada acción equivale a una porción de propiedad.
Los accionistas, es decir, los poseedores de las acciones, tienen más o menos derechos sobre el rumbo de una compañía según la cantidad de acciones que posean. Su participación incluye tomar decisiones relevantes y votar en asambleas.
Además, según el porcentaje de acciones que tengan, los accionistas pueden recibir más o menos beneficios económicos, derivados de las ganancias de la empresa.
Las acciones se adquieren mediante brókers, corredores o agentes registrados, quienes operan comprando y vendiendo en las bolsas de valores para sus clientes.
Preguntas frecuentes
¿Qué son las acciones?
Las acciones son títulos que otorgan determinada participación y beneficios en una empresa.
¿Qué tipos de acciones hay?
Los tipos más frecuentes de acciones son comunes (u ordinarias), preferentes (o privilegiadas), sin voto, rescatables, cotizadas, no cotizadas, nominativas (o a la orden) y al portador.
¿Cuáles son las características de las acciones?
Son una forma de inversión y su valor es variable, de modo que pueden producir ganancias o pérdidas; suelen pertenecer a más de una persona y se pueden comprar y vender.
Ver también: Inversión
Características de las acciones
Las acciones presentan las siguientes características:
- Tienen un valor variable. Se cotizan en bolsas de valores y su precio varía según la oferta y la demanda y la confianza que se le tenga a la empresa.
- Son una forma de inversión. Son utilizadas como inversión, puesto que suelen otorgar beneficios económicos.
- Pueden producir ganancias o pérdidas. Pueden hacer que los accionistas obtengan dividendos (es decir, beneficios económicos a partir de las ganancias de la empresa), pero también pueden generar grandes pérdidas de dinero.
- Suelen pertenecer a más de una persona. Por lo general, las empresas tienen múltiples accionistas.
- Se pueden comprar y luego vender. Se pueden adquirir y luego vender de la misma forma en que fueron compradas.
Tipos de acciones
Existen distintos tipos de acciones que se clasifican según diferentes criterios.
En primer lugar, las acciones se pueden clasificar teniendo en cuenta la participación y los beneficios que tienen los inversores:
- Acciones comunes u ordinarias. Son aquellas que otorgan a los accionistas derechos de voto, toma de decisiones y participación en las ganancias económicas. Sin embargo, son más riesgosas, en caso de que la empresa tenga pérdidas o quiebre.
- Acciones preferentes o privilegiadas. Son aquellas que brindan a los accionistas una prioridad mayor al momento de recibir beneficios económicos. Generalmente no otorgan el derecho a voto, aunque algunas modalidades sí.
- Acciones sin voto. Son aquellas que no permiten a los accionistas votar, pero sí obtener otros beneficios, como ganancias económicas.
- Acciones rescatables. Son aquellas que, en casos específicos, pueden ser adquiridas por la empresa que les dio origen.
En segundo lugar, teniendo en cuenta cómo se adquieren, las acciones pueden ser:
- Acciones cotizadas. Son aquellas que se venden en bolsas de valores.
- Acciones no cotizadas. Son aquellas que no se pueden adquirir en bolsas de valores, pero sí por otros medios, como bancos o agentes.
Finalmente, teniendo en cuenta si indican quién es el accionista y cómo se compran, las acciones pueden ser:
- Acciones nominativas o a la orden. Son aquellas que indican a quién pertenecen y se adquieren con transacciones específicas.
- Acciones al portador. Son aquellas que no indican a quién pertenecen y se adquieren en la bolsa de valores sin especificaciones.
Acciones y bonos
Las acciones y los bonos son dos formas de invertir dinero con el objetivo de generar ganancias. Sin embargo, presentan algunas diferencias.
Los bonos son títulos que emiten las compañías o las entidades públicas y se compran con la finalidad de recibir el importe abonado, más un interés prefijado, en una fecha determinada.
Los bonos se diferencian de las acciones porque tienen menos riesgo, pero también su rendimiento es menor. Es decir, adquirir bonos no genera tantas ganancias, pero hay menos posibilidades de perder dinero.
Las acciones, por su parte, son de mayor riesgo, pero el rendimiento puede ser más alto. En este sentido, si bien se puede perder más dinero, las acciones tienen el potencial de producir más ganancias para el comprador que los bonos.
Sigue con:
Referencias
- Mankiw, N. G. (2012). Principios de Economía. Cengage Learning.
- Sabino, C. (1991). Diccionario de economía y finanzas. Panapo.
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! Gracias por visitarnos :)