¿Nos ayudas con una encuesta rápida? ¡Cuéntame más!

Diapositiva

Te explicamos qué es una diapositiva y cuáles son sus características. Además, qué tipos de diapositivas hay y algunos ejemplos.

Una mujer utiliza diapositivas en su presentación.
Las diapositivas son una herramienta usual en presentaciones, exposiciones y conferencias.

¿Qué es una diapositiva?

Una diapositiva, filmina o transparencia es una hoja perteneciente a una presentación, ya sea física o digital, en la que se ofrece al público un conjunto de datos e información de interés. Este tipo de material de apoyo es común en conferencias, exposiciones y otras presentaciones similares.

También se llama diapositiva a un tipo muy específico de fotografía de colores que se disponía en un marco plástico y se proyectaba sobre una superficie mediante un aparato especial. Este estaba dotado de un carrusel en el cual podían organizarse varias diapositivas. Si bien este tipo de tecnología era muy común a finales del siglo XX, hoy en día se encuentra en desuso.

En la actualidad, la diapositiva es puramente digital y se produce mediante software dedicado a elaborar presentaciones. Por lo tanto, puede visualizarse directamente en la pantalla o mediante proyectores digitales, conocidos como video beams.

¿Por qué se llama diapositiva, filmina o transparencia?

Los nombres usuales para este tipo de materiales informativos provienen de diferentes antecesores tecnológicos. La diapositiva fotográfica era un tipo de fotografía positiva (que no se grababa en negativos) dispuesta en una película transparente para dejar pasar la luz del proyector. Así funcionaban también las transparencias de acetato, utilizadas para exposiciones escolares y de trabajo. Por su parte, el término “filmina” proviene del inglés film, pues se obtenía al cortar los cuadros de un rollo de película positiva.

Ver también: Recursos didácticos

Origen de las diapositivas

Diapositivas sobre una mesa.
Las diapositivas fotográficas fueron muy populares en la segunda mitad del siglo XX. [Imagen: Alex Andrews]

Entendida como material visual de apoyo para una exposición, la diapositiva ha existido desde hace al menos un par de siglos. Su antecesor directo es la pancarta o el afiche, una hoja de papel escrito o impreso que se pega a la pared para que el público pueda leer su contenido o se introduce en un rotafolios para poder pasar de una a otra conforme avanza la presentación.

Este sistema fue reemplazado en el siglo XX por el retroproyector de láminas de acetato, un aparato dotado de un potente sistema de bombillas y lentes que magnificaba y proyectaba el contenido de la lámina transparente en alguna superficie. Estos proyectores fueron ampliamente utilizados para la enseñanza escolar y las presentaciones profesionales.

Por su parte, la diapositiva fotográfica empleaba un principio similar. Era creada en soporte transparente a partir de fotoquímicos, para lograr una reproducción en colores reales de la imagen fotografiada. Estas impresiones transparentes se disponían en marcos plásticos y, para verlas, se introducían en el carrusel de un proyector o en algún visor plástico que se disponía contra la luz. Durante la segunda mitad del siglo XX, esta fue la manera más eficaz de conservar el material fotográfico.

El avance tecnológico y la computación, sin embargo, hicieron obsoletos todos estos materiales. En el siglo XXI, se reemplazaron con versiones digitales, elaboradas mediante programas informáticos como PowerPoint, que se presentan en una pantalla o se proyectan mediante un video beam.

Puede servirte: Fotografía digital

Partes de una diapositiva

Las diapositivas pueden ser tan distintas y originales como se desee, y no suelen responder a una estructura fija o universal. Sin embargo, suelen contar con los siguientes elementos:

  • Encabezado. Es el espacio inicial de la diapositiva, donde se ubican el título y el subtítulo (de haberlos), y cualquier otro elemento gráfico inicial.
  • Cuerpo. Es el grueso de la diapositiva, donde se encuentran el texto principal, normalmente de tipo esquemático, y las imágenes o gráficos que le sirven de ilustración.
  • Elementos de diseño. Son los aspectos decorativos de tipo gráfico o visual que acompañan las demás partes de la diapositiva y las hacen más atractivas.
  • Pie. Es el apartado final de la diapositiva, donde van logotipos, identificaciones u otros elementos que unifican el conjunto. Además, suele incluir algún tipo de numeración que le permita al público saber en qué momento de la presentación se encuentra.

Usos de las diapositivas

Las diapositivas pueden tener diferentes usos, pero siempre cumplen un rol informativo, como material de apoyo. Esto significa que su cometido principal es exponer algún tipo de datos, textos o elementos visuales que formen parte de un discurso mayor. De este modo, sirven al ponente como recordatorio y al público como guía de lo expuesto.

En general, las diapositivas se utilizan en:

  • Exposiciones escolares
  • Presentaciones laborales
  • Conferencias especializadas
  • Charlas divulgativas
  • Juicios legales
  • Debates públicos y privados

Tipos de diapositivas

Las diapositivas se pueden clasificar de acuerdo a su contenido y a la intención específica que este persigue.

Diapositivas informativas

Las diapositivas informativas son aquellas en las que predomina el contenido informativo. Se trata de la exposición más o menos objetiva de datos, conceptos u otra información destinados a educar o instruir al espectador en un tema específico.

Diapositivas persuasivas

Las diapositivas persuasivas son aquellas en las que predomina el contenido persuasivo o argumentativo, es decir, los argumentos para sostener o atacar un punto de vista, con el objetivo de que el espectador lo adopte como propio.

Diapositivas ilustrativas

Las diapositivas ilustrativas son aquellas en las que predomina el contenido ilustrativo, es decir, los ejemplos y representaciones destinados a facilitar la comprensión de un concepto, ya sea acudiendo a imágenes, gráficos o dibujos.

Diapositivas instructivas

Las diapositivas instructivas son aquellas en las que predomina el contenido instructivo, es decir, las instrucciones, pasos a seguir u órdenes específicas. Están destinadas a modificar la conducta del espectador a corto, mediano o largo plazo.

Diapositivas motivacionales

Las diapositivas motivacionales son aquellas en las que predomina el contenido motivacional, es decir, los mensajes destinados a inspirar, levantar el ánimo, señalar una ruta posible o simplemente consolar a los espectadores.

Ejemplos de diapositivas

Algunos ejemplos de diseños de diapositivas son los siguientes:

Sigue con:

Referencias

  • De la Vega, A. y de la Fuente, E. (2011). El arte de la presentación: una nueva forma de entender las presentaciones y conectar con tu audiencia. Presentaciones Artesanas / Lulu.com.
  • The Encyclopaedia Britannica. (2024). Slide. The Britannica Dictionary. https://www.britannica.com

¿Te interesan nuestros contenidos?

¿Cómo citar?

Citar la fuente original de donde tomamos información sirve para dar crédito a los autores correspondientes y evitar incurrir en plagio. Además, permite a los lectores acceder a las fuentes originales utilizadas en un texto para verificar o ampliar información en caso de que lo necesiten.

Para citar de manera adecuada, recomendamos hacerlo según las normas APA, que es una forma estandarizada internacionalmente y utilizada por instituciones académicas y de investigación de primer nivel.

Raffino, Equipo editorial, Etecé (15 de febrero de 2025). Diapositiva. Enciclopedia Concepto. Recuperado el 20 de abril de 2025 de https://concepto.de/diapositiva/.

Sobre el autor

Última edición: 15 de febrero de 2025

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! Gracias por visitarnos :)