Te explicamos qué es un portafolio diversificado, cuáles son sus características y componentes, y qué tipos existen. Además, sus beneficios y riesgos, y cómo invertir en un portafolio diversificado.

¿Qué es un portafolio diversificado?
Un portafolio diversificado, también llamado cartera diversificada, es un conjunto de activos de inversión variados, es decir, que contiene diferentes acciones, bonos, divisas u otros elementos financieros.
Los portafolios diversificados sirven para realizar inversiones con menos riesgo, porque, en lugar de destinar todo el capital a una sola compañía, institución o elemento financiero, se distribuye entre varios. Por lo tanto, si un activo genera malos resultados, existen probabilidades de que los otros puedan producir resultados satisfactorios.
Este tipo de inversión puede ser llevada a cabo por personas, empresas e instituciones, aunque siempre es conveniente consultar con un especialista, como un asesor financiero o un gestor, para que diseñe el portafolio.
Al igual que otros tipos de inversiones, los portafolios diversificados se constituyen con el objetivo de tener ganancias monetarias mediante intereses u otros tipos de beneficios.
Preguntas frecuentes
¿Qué es un portafolio diversificado?
Un portafolio diversificado es un conjunto de activos de inversión variados, es decir, que contiene diferentes acciones, bonos, divisas u otros elementos financieros.
¿Cuál es el objetivo de un portafolio diversificado?
El objetivo de un portafolio diversificado es obtener algún tipo de beneficio económico mediante intereses u otro tipo de ingresos.
¿Cuáles son los componentes de un portafolio diversificado?
Los componentes pueden ser distintos activos: acciones, bonos, depósitos, bienes raíces y divisas.
- Ver además: Inversión
Características de un portafolio diversificado
Un portafolio diversificado contiene algunas características específicas:
- Variedad de activos. Contiene varios activos de un mismo tipo, o varios activos de distintos tipos.
- Correlación relativa. Sus activos pueden estar positivamente correlacionados (cuando todos varían de una forma similar) o negativamente correlacionados (cuando algunos varían de una manera, y otros, de forma opuesta).
- Objetivos específicos. Se forma teniendo en cuenta los objetivos del inversor, que pueden ser producir pocas ganancias en poco tiempo o muchas ganancias en mucho tiempo.
- Plazo determinado. Está diseñado teniendo en cuenta si la inversión se hará a corto, mediano o largo plazo.
- Adecuación al inversor. Se adapta a las necesidades, deseos y posibilidades del individuo o grupo que invierte.
- Disminución de riesgos. Se emplea para reducir los riesgos que tienen las inversiones destinadas a un solo activo.
Componentes de un portafolio diversificado
Un portafolio diversificado puede contener distintos tipos de activos. Algunos de los más frecuentes son:
- Acciones. Son títulos que representan el grado de participación y los beneficios que tiene una persona en una compañía.
- Bonos. Son títulos emitidos que serán pagados luego por la compañía o la institución que los originó.
- Depósitos. Son cuentas en las que se deposita dinero sobre el cual el banco otorga algún interés.
- Bienes raíces. Son propiedades que existen en la realidad.
- Divisas. Son distintos tipos de monedas utilizadas para transacciones.
Tipos de portafolio diversificado
Existen distintos tipos de portafolios diversificados, según cuáles sean los componentes que los integran:
- Diversificación por empresas. Es un portafolio que contiene las acciones de distintas empresas. Algunos de los más frecuentes son denominados fondos comunes de inversión.
- Diversificación geográfica. Es un portafolio que contiene activos de compañías e instituciones de diversos lugares.
- Diversificación por instrumentos. Es un portafolio que contiene activos de distinto tipo, como acciones, bienes raíces y bonos.
- Diversificación por sectores. Es un portafolio que está conformado por activos de distintos sectores productivos, como el sector tecnológico y el alimenticio.
¿Cómo invertir en un portafolio diversificado?
Para invertir en un portafolio diversificado, se debe consultar con un gestor o agencia especializada que arme el portafolio y permita invertir en él.
Además, es recomendable seguir una serie de pasos:
- Analizar la situación financiera. Determinar cuánto dinero se podrá destinar a la inversión. Es recomendable tener en cuenta que no conviene invertir todos los ahorros, sino reservar una parte.
- Delinear los objetivos. Determinar qué se pretende lograr con la inversión, cuántos beneficios se desea obtener, en cuánto tiempo, para qué se quieren utilizar las ganancias obtenidas, entre otras metas.
- Considerar los riesgos. Tener en cuenta que, como todas las inversiones, los portafolios diversificados pueden producir pérdidas o permiten obtener ganancias en plazos muy extensos.
- Escoger los activos. Elegir en qué activos se invertirá y cómo se distribuirá el dinero. Generalmente, un intermediario financiero debe realizar esta operación.
- Controlar el avance del portafolio. Verificar cómo avanzan las inversiones del portafolio, para considerar si es necesario realizar alguna modificación.
Beneficios y riesgos de un portafolio diversificado
Los beneficios de un portafolio diversificado son:
- Menos riesgo. Permite reducir el riesgo, porque el dinero está invertido en distintos activos.
- Mayor posibilidad de ganancias. Puede producir potencialmente mayores ganancias que si se invierte en un único activo.
- Más oportunidades. Otorga la posibilidad de destinar la inversión a diversos destinos con diferentes características.
Los riesgos de un portafolio diversificado son:
- Gestión más compleja. Dirigir, organizar y modificar un portafolio diversificado es una tarea que lleva mucho tiempo y análisis.
- Mayores costos. Puede implicar mayor inversión de dinero, por ejemplo, por las comisiones que se le deben abonar al gestor.
- Variaciones en el mercado. Puede presentar variaciones imprevisibles, puesto que el mercado cambia constantemente y, a veces, de manera espontánea.
Ejemplo de portafolio diversificado
Un ejemplo de un portafolio diversificado puede incluir:
- Un 60 % en acciones de tres empresas de alimentos, dos de tecnología y una de seguro social.
- Un 30 % en bonos de cuatro empresas emergentes del sector tecnológico.
- Un 10 % en divisas.
Sigue con:
Referencias
- Gitman, L. W. y Joehnk, M. (2009). Fundamentos de inversiones. Pearson.
- Mankiw, G. N. (2012). Principios de Economía. Cengage Learning.
- Sabino, C. (1991). Diccionario de economía y finanzas. Panapo.
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! Gracias por visitarnos :)