Te explicamos qué es un hipervínculo, cómo es su estructura, para qué sirve y qué tipos hay. Además, algunos ejemplos.

¿Qué es un hipervínculo?
Un hipervínculo, hyperlink o hiperenlace es un tipo de texto electrónico que permite el tránsito directo de un documento a otro, o a una parte diferente del mismo, ya se trate de una página web, un correo electrónico, un archivo para descarga, entre otros.
Este tipo de vínculos proponen al usuario caminos alternativos a una lógica lineal y sucesiva de la información, como ocurre en la lectura tradicional. Así, en lugar de avanzar en orden, como las páginas de un libro, el hipervínculo propicia una lectura más ágil, desordenada y conforme al tren de pensamientos o intereses específicos de cada usuario.
Además, los hipervínculos son fundamentales para el funcionamiento de la World Wide Web, pues permiten el acceso a distintos recursos disponibles en línea, en lo que se conoce como “navegar” por la red, o sea, saltar de un contenido a otro según se desee. Asimismo, cuando los hipervínculos fallan en rastrear el contenido prometido, se dice que están “rotos”.
- Ver además: Link
Estructura de un hipervínculo
Todo hipervínculo se compone de dos partes o extremos: un ancla de origen y un punto de destino.
- Ancla de origen. Es el elemento presente en el documento inicial que permite el salto hacia un nuevo destino. Puede ser una palabra o un conjunto de palabras, un ícono, una imagen o un botón.
- Punto de destino. Es el recurso hacia el cual se avanza a través del hipervínculo, o sea, el documento o archivo enlazado al ancla de origen. Puede ser de distinta naturaleza: páginas web, documentos de texto, imágenes, videos, aplicaciones, descargas, entre muchos otros.
¿Cómo reconocer un hipervínculo?
La mayoría de las veces, los hipervínculos pueden reconocerse por su apariencia. Cuando consisten en texto, suelen estar resaltados en color azul y subrayados. Además, el cursor suele cambiar de forma cuando se encuentra sobre un hipervínculo: se torna una mano o una flecha.
¿Para qué sirven los hipervínculos?
Los hipervínculos operan como enlaces o puentes entre documentos, partes de documentos o recursos específicos como fotos y videos. No solo permiten establecer un nexo entre contenidos, sino que inauguran también una forma novedosa de desplazamiento de la información, que no sigue los patrones tradicionales.
En este sentido, los hipervínculos permiten el salto de un recurso a otro que no necesariamente comparte el mismo contexto, pero que está relacionado con él a partir de algún término, tema o referencia.
Por ejemplo, en las páginas de enciclopedias digitales, se utilizan hipervínculos para ofrecerle al lector un camino hacia contenidos adicionales que podrían ser pertinentes o relevantes, pero no tanto como para formar parte del artículo principal.
- Ver también: Hipertexto
Tipos de hipervínculos
Existen diversos tipos de hipervínculos, clasificables de acuerdo a dos criterios: la naturaleza del contenido vinculado y la ubicación del recurso vinculado en el sistema.
Según la naturaleza del contenido vinculado
Dependiendo del tipo de recursos a los que conduzcan los hipervínculos, puede tratarse de:
- Hipervínculos de texto. Son aquellos que conducen a un texto digital o a una parte específica del mismo texto, como un capítulo o una nota al pie. Esto permite la creación de una red de lectura entre diferentes escritos o entre diferentes partes de un mismo escrito.
- Hipervínculos de imagen. Son aquellos que conducen a una imagen determinada y hospedada en línea. Estas imágenes a su vez pueden contener un hipervínculo y, al seleccionarlas, conducir a nuevos recursos, como ocurre con la publicidad digital.
- Hipervínculos de e-mail. Son aquellos que activan los mecanismos preestablecidos para el envío de un mensaje de correo electrónico, normalmente a una dirección de e-mail preestablecida, como en los formularios de contacto de una tienda.
- Hipervínculos de descarga. Son aquellos que permiten guardar un archivo específico alojado en la web en el disco rígido de la computadora.
- Hipervínculos de funciones web específicas. Son aquellos que activan diferentes mecanismos web de acción específica, como aplicaciones en línea, reproductores de música o video, entre otros.
Según la ubicación del recurso vinculado
Dependiendo de dónde se encuentra alojado el contenido vinculado, puede hablarse de:
- Hipervínculos locales o internos. Son aquellos que hacen referencia a un contenido albergado en un directorio local, o sea, en el mismo sistema, como puede ser la misma computadora o la misma página web.
- Hipervínculos externos. Son aquellos que hacen referencia a contenidos por fuera del sistema, como una página web diferente o un servidor de internet.
Ejemplos de hipervínculos
Los siguientes son algunos ejemplos de hipervínculos:
- La Segunda Guerra Mundial comenzó en 1939 y representó el conflicto armado más destructivo del siglo XX.
- Si desea contactar al administrador, puede enviarle un correo electrónico.
- Haz clic aquí para ingresar a nuestro nuevo portal.
- En el capítulo 2, abordaremos algunos de estos asuntos con mayor detalle.
Sigue con:
Referencias
- Aguilar López, P. y Morante Fernández, M. (2010). Tratamiento informático de la información. Editex.
- Callejas, E. y Alicia, R. (2020). Informática 2. Grupo Editorial Patria.
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! Gracias por visitarnos :)