¿Nos ayudas con una encuesta rápida? ¡Cuéntame más!

Adverbios de cantidad

Te explicamos qué son los adverbios de cantidad, ejemplos y su uso en oraciones. Además, sus funciones sintácticas, la diferencia con los adjetivos y otros tipos de adverbios.

Ejemplo de uso de un adverbio de cantidad en una oración

¿Qué es un adverbio de cantidad?

Los adverbios de cantidad son aquellos que expresan la proporción, la intensidad o el grado de un verbo, un adjetivo u otro adverbio. Por ejemplo: más, menos, mucho, muy, demasiado.

Como el resto de los adverbios, los de cantidad son palabras que no varían en persona, género, número, tiempo ni modo, y suelen modificar a verbos, pues su significado hace referencia a las circunstancias de las acciones expresadas en la oración. Por ejemplo: Ayer nevó mucho.

Además, indican la intensidad o el grado de ciertos adjetivos y de otros adverbios. Por ejemplo: Este parque es muy tranquilo. / Pablo cocina demasiado bien.

Locuciones adverbiales: Son grupos de palabras que manifiestan un único significado, de la misma forma que un adverbio. Algunas locuciones adverbiales de cantidad son más o menos, a mares, a cántaros, como mínimo.

Ver además: Adverbio

Ejemplos de adverbios de cantidad

Son ejemplos posibles de adverbios de cantidad: mucho, poco, muy, muchísimo, poquísimo, demasiado, bastante, más, menos, algo, casi, tanto, tan, nada, todo, aproximadamente, prácticamente, cuanto, justo, siquiera, sobradamente.

Otros ejemplos de adverbios de cantidad son:

absolutamentecuántomedianamente
apenasescasamentemedio
completamenteexcesivamenteparcialmente
considerablementeextremadamentesobremanera
cuánhartosuficientemente

Oraciones con adverbios de cantidad

Algunas oraciones con adverbios de cantidad son:

  1. Este parque es extremadamente grande.
  2. El teatro está bastante lleno.
  3. El cielo está algo nublado.
  4. Tengo apenas tres días para recorrer la ciudad.
  5. Ellos trabajaron cuanto pudieron.
  6. El gatito creció muchísimo el último mes.
  7. Ese perro es tan bueno como un conejo.
  8. La torre es muy alta, tanto como una montaña.
  9. ¿Puedes subir el volumen de la radio? Se escucha poco.
  10. Ellos llegan temprano al gimnasio casi siempre.

Funciones sintácticas de los adverbios de cantidad

Los adverbios de cantidad pueden desempeñar dos funciones sintácticas:

  • Complemento circunstancial de cantidad. Indica la intensidad de la acción del verbo de la oración. Por ejemplo: Jorge camina mucho todos los días.
  • Modificador directo. Indica la intensidad o el grado de adjetivos o adverbios. Por ejemplo: Este paisaje es más lindo. / Ella va al banco bastante seguido.

¿Cómo reconocer el complemento circunstancial de cantidad?

Para reconocer este complemento, se debe preguntar ¿cuánto? a la oración. Por ejemplo, en la oración Ellos viajan poco, si se pregunta ¿Cuánto viajan ellos?, la respuesta es el complemento circunstancial de cantidad: poco.

Ver además: Complemento circunstancial

Diferencia entre adverbios de cantidad y adjetivos indefinidos

Algunos adverbios de cantidad, como mucho, poco y bastante, pueden presentar confusiones con los adjetivos indefinidos. Se distinguen porque los adjetivos, a diferencia de los adverbios, varían en género y número y modifican a sustantivos (no a verbos, adjetivos u otros adverbios). Por ejemplo:

  • En este vecindario hay muchas casas con jardín. (Muchas es un adjetivo que modifica al sustantivo casas).
  • En este bosque el río crece mucho en primavera. (Mucho es un adverbio que modifica al verbo crecer).

Otros tipos de adverbios

Además de los adverbios de cantidad, existen otros tipos de adverbios:

  • Adverbios de lugar. Hacen referencia a dónde ocurre una acción o un hecho. Por ejemplo: allá, acá, abajo, dentro, encima.
  • Adverbios de modo. Hacen referencia a cómo se produce una acción. Por ejemplo: lentamente, bien, mal, fácilmente, silenciosamente.
  • Adverbios de tiempo. Hacen referencia a cuándo ocurre una acción o un evento. Por ejemplo: siempre, hoy, después, cuando, nunca.
  • Adverbios de duda. Indican que el hablante tiene incertidumbre en relación con la información de la oración. Por ejemplo: quizá, acaso, seguramente, probablemente, posiblemente.
  • Adverbios afirmativos y negativos. Indican afirmación o negación sobre algo. Por ejemplo: sí, no, también, claro, exacto.
  • Adverbios exclamativos e interrogativos. Introducen frases y oraciones exclamativas o interrogativas. Por ejemplo: cuánto, dónde, cuándo, qué, cómo.

Sigue con:

Referencias

  • AA.VV. (2003). Gramática de la lengua española. Reglas y ejercicios. Larousse.
  • Real Academia Española. (2010). Nueva gramática de la lengua española. Espasa.
  • Real Academia Española. (2010). Ortografía de la lengua española. Espasa.

¿Te interesan nuestros contenidos?

¿Cómo citar?

Citar la fuente original de donde tomamos información sirve para dar crédito a los autores correspondientes y evitar incurrir en plagio. Además, permite a los lectores acceder a las fuentes originales utilizadas en un texto para verificar o ampliar información en caso de que lo necesiten.

Para citar de manera adecuada, recomendamos hacerlo según las normas APA, que es una forma estandarizada internacionalmente y utilizada por instituciones académicas y de investigación de primer nivel.

Giani, Carla (21 de abril de 2025). Adverbios de cantidad. Enciclopedia Concepto. Recuperado el 15 de mayo de 2025 de https://concepto.de/adverbios-de-cantidad/.

Sobre el autor

Última edición: 21 de abril de 2025
Revisado por Carla Giani
Profesora en Letras (Universidad de Buenos Aires).

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! Gracias por visitarnos :)