Te explicamos qué son los adjetivos numerales, su función y cómo se clasifican. Además, las características y ejemplos de cada tipo.

¿Qué son los adjetivos numerales?
En gramática, los adjetivos numerales son una clase de adjetivos que actúan como cuantificadores de sustantivos, añadiendo información respecto a cantidades o proporciones. A diferencia de los adjetivos indefinidos, que lo hacen de manera imprecisa o vaga, los adjetivos numerales aportan un significado numérico preciso y determinado.
Como todos los adjetivos determinativos del español, los numerales suelen anteceder al sustantivo que modifican, y deben concordar en género y número con él. Por ejemplo: Esta es la primera novela del escritor. (El adjetivo numeral primera concuerda en género femenino y número singular con el sustantivo novela).
Diferencia con los pronombres numerales: A diferencia de los adjetivos numerales, los pronombres numerales no acompañan al sustantivo, sino que lo sustituyen e indican su cantidad. Por ejemplo: en Tengo dos perros grandes, la palabra dos funciona como un adjetivo numeral que acompaña al sustantivo perros. En cambio, en ¿Vendes empanadas? Dame dos, por favor, la palabra dos es un pronombre numeral que reemplaza a empanadas y permite evitar la repetición.
Ver también: Adjetivos demostrativos
Tipos de adjetivos numerales
Los adjetivos numerales se pueden clasificar en cinco tipos diferentes, dependiendo de su significado:
- Adjetivos numerales cardinales. Expresan una cantidad exacta y van siempre antes del sustantivo. En español, estos adjetivos consisten en una sola palabra hasta llegar al número treinta, pues a partir de entonces se recurre a la coordinación o yuxtaposición de las palabras (como en treinta y cuatro o doscientos quince), salvo las decenas, las centenas y el número mil. Por ejemplo: En septiembre cumplo cuarenta años.
- Adjetivos numerales ordinales. Se refieren al orden, es decir, a la secuencia de los elementos que caracterizan. Suelen ir siempre antes del sustantivo que califican, y a medida que se avanza en la numeración, se acude a palabras más complejas (como en octogésimo o centésimo primero). Por ejemplo: Ellas obtuvieron el segundo lugar en la competencia.
- Adjetivos numerales partitivos o fraccionarios. Se refieren a las divisiones de un sustantivo, es decir, a las fracciones en que se lo puede dividir. Esta categoría posee algunos términos propios como medio o tercio, pero en general se expresa mediante adjetivos que modifican al sustantivo parte. Por ejemplo: La quinta parte de la población cobra el salario mínimo.
- Adjetivos numerales multiplicativos o múltiplos. Indican la multiplicación del referente del sustantivo, como doble o cuádruple. Por ejemplo: Este periódico publica noticias con triple chequeo de la información.
- Adjetivos numerales distributivos. Indican cómo se reparte algo. Los más frecuentes son sendos y cada. Por ejemplo: Todos los músicos recibieron sendas copias del contrato con la discográfica.
Ejemplos de oraciones con adjetivos numerales
A continuación, algunos ejemplos de oraciones con adjetivos numerales.
Ejemplos de adjetivos numerales cardinales:
- Tres tristes tigres tragan trigo en un trigal.
- Fui a la librería y compré dos libros.
- Cien mil personas asistieron al recital.
- Recibimos seiscientas veinte solicitudes de empleo.
- ¿Cumpliste treinta y nueve años ya?
Ejemplos de adjetivos numerales ordinales:
- Mi corredora favorita llegó en tercer lugar.
- Hoy celebramos el vigesimoprimer aniversario de la empresa.
- El segundo gol nos tomó por sorpresa.
- Esta es la quinta vez que vengo a esta tienda.
- Hoy festejamos tu decimoctavo cumpleaños.
Ejemplos de adjetivos numerales partitivos:
- Nos van a pagar medio salario hasta que la empresa se recupere.
- La quinta parte de los asistentes estaba de acuerdo con el gerente.
- Te corresponde una octava parte de la pizza.
- Cada elemento representa una milésima parte del total.
- Nos entregaron una tercera parte de lo establecido.
Ejemplos de adjetivos numerales multiplicativos:
- Quisiera una doble ración, por favor.
- Recibimos un bono triple como incentivo.
- La gimnasta ganó la competencia con un giro quíntuple.
- ¿Desean una habitación doble o una simple?
- Esa jugada vale un triple tanto.
Ejemplos de adjetivos numerales distributivos:
- Le otorgaron un diploma a cada estudiante.
- Todos los ganadores recibieron sendas medallas.
- Había una entrada y un plato principal para cada comensal.
- Los invitados a la fiesta obtuvieron sendos suvenires.
- Ella prepara una ensalada distinta cada día.
Otros tipos de adjetivos
Además de los adjetivos determinativos, existen otros tipos de adjetivos, que se clasifican en dos grandes grupos:
- Adjetivos calificativos. Señalan las características y las cualidades de los sustantivos. Por ejemplo: auto rojo, niña inteligente, árbol alto.
- Adjetivos relacionales. Señalan el origen del sustantivo o lo vinculan con un campo específico. Por ejemplo: comida mexicana, planta medicinal, documento legal.
Asimismo, dentro del grupo de los adjetivos determinativos, existen otros tipos de adjetivos:
- Adjetivos demostrativos. Indican la lejanía o la cercanía que hay entre el hablante y el elemento designado por el sustantivo. Por ejemplo: este perro, ese lugar, aquel hombre.
- Adjetivos posesivos. Indican a quién le pertenece el elemento designado por el sustantivo. Por ejemplo: mi casa, tu hermano, nuestras cosas.
- Adjetivos indefinidos. Señalan la cantidad del sustantivo de manera inespecífica. Por ejemplo: algún momento, muchos juegos, pocas opciones.
- Adjetivos exclamativos e interrogativos. Introducen oraciones exclamativas o interrogativas. Por ejemplo: qué día, cuántos chicos, cuál deseo.
Sigue con:
Referencias
- AA.VV. (2003). Gramática de la lengua española. Reglas y ejercicios. Larousse.
- Cano, F., Di Marzo, L., Klein, I., Masine, B., Muschietti, M., Roich, P., Seoane, C., Zunino, C., Barbeito, V., Cucci, M., y Plager, F. (2007). Lengua y literatura. Es. 6. Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires.
- Real Academia Española. (2010). Nueva gramática de la lengua española. Espasa.
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! Gracias por visitarnos :)