¿Nos ayudas con una encuesta rápida? ¡Cuéntame más!

Protocolo

Te explicamos qué es un protocolo, qué tipos hay y cuál es su propósito. Además, algunos ejemplos.

Una enfermera aplica una vacuna
Un protocolo es un conjunto de reglas o procedimientos establecidos por norma o costumbre. [Imagen Pormezz]

¿Qué es un protocolo?

Un protocolo es un conjunto de reglas, conductas o procedimientos, establecidos por norma o por costumbre, para hacer frente de manera organizada a una situación o un problema. Se trata de una forma de estandarizar las respuestas a eventos determinados, ya sean de tipo social, sanitario, tecnológico, entre otros.

En esencia, los protocolos son conjuntos de instrucciones, cuyo cumplimiento garantiza un resultado deseado. Esto puede significar establecer un orden en una situación excepcional, o bien facilitar el entendimiento entre dos instancias, conforme a reglas de juego de mutuo conocimiento.

Por ejemplo, un protocolo sanitario puede establecer los pasos a seguir para manejar un paciente con una enfermedad determinada, de modo de disminuir el contagio y alertar a tiempo a las autoridades. Pero, al mismo tiempo, el protocolo oficial es el conjunto de normas ceremoniales que acompañan el encuentro de dos funcionarios y establecen un escenario predecible, propicio para su entendimiento.

¿Por qué se llama “protocolo”?

La palabra “protocolo” proviene del latín protocollum, que deriva a su vez del griego bizantino protokollon, formado por proto- (“antes”) y kolla (“pegamento”). Con este nombre se conocía en la Edad Media a una hoja que iba adherida a ciertos documentos oficiales, en la que se alertaba al lector de algún tipo de errata, advertencia o información sobre el autor. Con el tiempo, el término pasó a referirse al contenido de dichos anuncios oficiales, que solían ocurrir de manera ceremonial, y finalmente a la ceremoniosidad misma.

Puede servirte: Normas ISO

Tipos de protocolo

Existen muchas formas de protocolo, dependiendo del contexto específico al cual pertenecen. Entre ellos, pueden distinguirse los siguientes:

  • Protocolos sanitarios. Son aquellos que tienen que ver con la medicina y la investigación médica y, sobre todo, con la salud pública. Consisten en pasos a seguir a la hora de hacer frente a situaciones irregulares, a enfermedades peligrosas o a situaciones cotidianas pero importantes que deben hacerse con especial consideración. Por ejemplo, a la hora de vacunar a un niño, se sigue un protocolo específico que implica la desinfección del área previa a la inyección, el uso de materiales estériles y la correcta disposición de los elementos usados.
  • Protocolos oficiales. Son aquellos que regulan la interacción entre funcionarios, representantes y entidades formales de un gobierno o de una organización, o las presentaciones públicas de las figuras centrales de un Estado. Por ejemplo: los protocolos para la recepción de emisarios diplomáticos en un país extranjero.
  • Protocolos diplomáticos. Son aquellos que suscriben los países en el marco de acuerdos internacionales y organismos multilaterales, para establecer normas y principios internacionales de mutuo y obligatorio cumplimiento. Por ejemplo: el protocolo de Kyoto que promueve la no proliferación de armas atómicas.
  • Protocolos informáticos. Son aquellos estándares de comunicación digital que facilitan la conexión y la transmisión de datos de un sistema informático a otro, siempre que estén conectados a una red de computadoras. Por ejemplo: el protocolo TPC para conexiones por internet.
  • Protocolos de investigación. Son aquellos que establecen los pasos, requerimientos y procedimientos a seguir para garantizar que los resultados de una investigación sean objetivos, comprobables y presentados de la manera adecuada a la comunidad académica especializada. Por ejemplo: los protocolos metodológicos de la American Psychological Association (APA).
  • Protocolos policiales. Son aquellos que rigen el comportamiento de las fuerzas del orden público y se aseguran de que tenga lugar conforme a la ley, protegiendo de esa manera tanto a los agentes como a los detenidos, al garantizar el debido proceso. Por ejemplo: en los Estados Unidos los agentes policiales deben leerle a un detenido sus derechos mientras se lleva a cabo la detención.
  • Protocolos religiosos. Aquellos que establecen el comportamiento de los involucrados en un rito, celebración o procedimiento religioso de algún tipo. Este tipo de protocolos suelen estar determinados por la tradición y por la autoridad de las respectivas iglesias o feligresías del culto. Por ejemplo: el orden de los eventos que constituyen la misa católica.
  • Protocolos empresariales. Aquellos que rigen los actos que promueve una empresa tanto a nivel interno como externo, para garantizar así su correcta planificación, ejecución y control. Por ejemplo: los códigos de vestimenta de una empresa responden a su protocolo interno.

Propósito de un protocolo

Los protocolos cumplen con una función importante: estandarizar el modo en que ciertas actividades se llevan a cabo. Esto puede hacerse con fines ceremoniales (como una forma de consagrar el rito y la tradición) o prácticos (como una forma de obtener los resultados esperados). En ambos casos, no obstante, se trata de un esfuerzo por organizar la realidad mediante una serie de instrucciones secuenciales.

Ejemplos de protocolo

Algunos ejemplos de protocolos en distintas áreas son:

  • El protocolo de investigación científica establecido por el método científico.
  • Los protocolos oficiales de la fuerza militar, que obligan a saludar a los superiores.
  • El protocolo presidencial que regula la aparición del presidente de un país en actos oficiales.
  • El protocolo real que determina cómo actuar frente a los representantes de la monarquía y que obliga, por ejemplo, a usar sombrero en la boda real.
  • Los protocolos de salud pública que se activan en un país frente a un brote de una enfermedad contagiosa.

Sigue con:

Referencias

  • De Urbina, J. A. (2011). El gran libro del protocolo. Planeta.
  • Gómez Benítez, Y. (2019). Manual de etiqueta y protocolo en la mesa. Arcopress.
  • Muñoz Boda, M. S. (2018). Protocolo empresarial. Ediciones Paraninfo.
  • The Encyclopaedia Britannica. (2025). What does “protocol” mean? The Britannica Dictionary. https://www.britannica.com/

¿Te interesan nuestros contenidos?

¿Cómo citar?

Citar la fuente original de donde tomamos información sirve para dar crédito a los autores correspondientes y evitar incurrir en plagio. Además, permite a los lectores acceder a las fuentes originales utilizadas en un texto para verificar o ampliar información en caso de que lo necesiten.

Para citar de manera adecuada, recomendamos hacerlo según las normas APA, que es una forma estandarizada internacionalmente y utilizada por instituciones académicas y de investigación de primer nivel.

Raffino, Equipo editorial, Etecé (20 de abril de 2025). Protocolo. Enciclopedia Concepto. Recuperado el 20 de abril de 2025 de https://concepto.de/protocolo/.

Sobre el autor

Última edición: 20 de abril de 2025

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! Gracias por visitarnos :)