Te explicamos qué son los objetivos SMART, qué significa la sigla y cómo implementarlos. Además, sus ventajas y desventajas.

¿Qué son los objetivos SMART?
Los objetivos SMART son un método que se emplea para plantear objetivos claros y alcanzables, que permiten cumplir con una meta general.
La sigla SMART proviene del inglés y reúne las iniciales de las cualidades que debe cumplir cada objetivo:
- Specific (específico)
- Measurable (medible)
- Achievable o attainable (alcanzable)
- Relevant (relevante o realista)
- Time bound (con fecha límite)
El método SMART se considera una forma eficiente de plantear y alcanzar objetivos. De allí su nombre, dado que smart significa “inteligente” en inglés.
Esta metodología para plantear objetivos es utilizada por empresas con fines comerciales o administrativos, pero también puede ser aplicada por estudiantes, profesionales o cualquier otra persona que desee planificar y cumplir determinadas metas.
Preguntas frecuentes
¿Qué son los objetivos SMART?
Es una metodología que permite plantear objetivos de manera clara y alcanzable, para poder cumplir una meta general.
¿Qué significa la sigla SMART?
Indica las características que debe presentar un objetivo: specific (específico), measurable (medible), achievable (alcanzable), relevant (relevante o realista) y time bound (con fecha límite).
Ver también: Objetivos generales y específicos
Características de los objetivos SMART
Las características de los objetivos SMART son las que permiten delimitar cómo debe ser cada objetivo: específico, medible, alcanzable, relevante o realista y con una fecha límite.
Específicos
Los objetivos deben ser específicos, es decir, deben definir exactamente qué se quiere lograr, quién lo hará, cómo y dónde. Se trata de formulaciones concretas y claras, que no dan lugar a confusiones o ambigüedades. Además, deben hacer referencia al resultado que se busca obtener mediante una tarea determinada.
Por ejemplo, en un hospital, un objetivo específico puede ser lograr que todos los empleados administrativos implementen un sistema más eficiente de registro de pacientes.
Medibles
Los objetivos deben ser medibles, esto significa que se deben implementar herramientas para determinar si fueron logrados. Por lo tanto, es necesario establecer los datos y los criterios que permitirán indicar cómo avanza el progreso y si el objetivo fue alcanzado o no.
Por ejemplo, en el caso del hospital, se pueden establecer distintas fases con plazos específicos, que permitan determinar si los empleados administrativos van adquiriendo las distintas herramientas para implementar el nuevo sistema de registro de pacientes.
Alcanzables
Los objetivos deben ser alcanzables, esto quiere decir que se deben poder realizar con esfuerzo en un tiempo específico y que no deben representar metas imposibles.
Por ejemplo, el nuevo sistema que se implementará en el hospital tiene que ser simple, dinámico y fácil de comprender, aunque requiera tiempo para el aprendizaje de su uso y para su aplicación.
Relevantes o realistas
Los objetivos tienen que ser relevantes, porque deben representar pasos para alcanzar una meta mayor o un objetivo general. Además, es importante que sean realistas, es decir, debe ser posible lograrlos.
Por ejemplo, el objetivo de implementar un nuevo sistema de registro de pacientes en un hospital puede formar parte de un objetivo general y realista, como mejorar y eficientizar la atención a los pacientes.
Con una fecha límite
Los objetivos deben tener una fecha límite, es decir, que se tienen que cumplir en un plazo determinado, que ha sido prefijado con antelación y de acuerdo con una planificación específica.
Por ejemplo, se espera que los empleados administrativos del hospital adquieran los conocimientos necesarios del nuevo sistema en un mes, practiquen su uso durante dos semanas y lo implementen de forma efectiva a los dos meses de haber comenzado la tarea.
Cómo definir e implementar los objetivos SMART
Para definir e implementar los objetivos SMART, se puede seguir una serie de pasos:
- Fijar un objetivo general. Se debe tener un objetivo que represente el fin último al que apuntan los objetivos SMART.
- Delimitar los objetivos específicos. Se debe indicar qué metas es necesario alcanzar para cumplir con el objetivo general. Para hacerlo, hay que tener en cuenta las características de los objetivos SMART.
- Planificar los objetivos específicos. Para cada objetivo específico delimitado, se debe indicar qué se busca lograr, qué acciones se deben realizar, quién las llevará adelante, cómo, en cuánto tiempo y con qué recursos.
- Comunicar los objetivos. Se debe informar a todas las personas implicadas cuáles son los objetivos y sus responsabilidades particulares, para que puedan ser logrados con éxito.
- Controlar que los objetivos se alcancen. Se debe verificar que los objetivos vayan avanzando correctamente a través de la implementación de algún tipo de medición. Además, se debe corroborar que se realicen en el tiempo especificado.
Ventajas y desventajas de los objetivos SMART
Las ventajas de los objetivos SMART son:
- Permiten elaborar objetivos claros. Sirven para formular objetivos correctamente, de modo que pueden ser entendidos por todas las personas involucradas sin generar confusiones ni ambigüedades.
- Pueden evaluarse. Pueden ser medidos, es decir, se puede determinar cómo progresa su cumplimiento y si fueron alcanzados correctamente al finalizar el plazo estipulado.
- Indican todo lo que debe hacerse para alcanzar un objetivo general. Son útiles para señalar y ordenar todos los objetivos específicos que se deben lograr para alcanzar una meta global.
Las desventajas de los objetivos SMART son:
- Son rígidos. No permiten grandes modificaciones ni adaptaciones a posibles imprevistos.
- No siempre se pueden medir con exactitud. En algunos casos, no es posible determinar si se lograron correctamente los objetivos planteados.
- Pueden producir errores en la planificación. En ciertas situaciones, pueden establecer metas que no son tan necesarias para el objetivo final o que son poco relevantes.
Ejemplos de objetivos SMART
Algunos ejemplos de objetivos SMART son:
1. Ejemplo de objetivo SMART personal
Si el objetivo general es ahorrar dinero para comprar una computadora, un objetivo SMART se puede plantear teniendo en cuenta los componentes:
- Específico. Ahorrar una parte del salario todos los meses para comprar una computadora.
- Medible. Separar el 10 % del salario cada mes hasta alcanzar el total del valor de la computadora.
- Alcanzable. Reducir gastos en salidas y compras prescindibles para lograr solventar los gastos mensuales y ahorrar una parte del salario.
- Relevante. Comprar una computadora sirve para facilitar el estudio y el trabajo.
- Con una fecha límite. Realizar la compra en un plazo máximo de un año.
Por lo tanto, en este caso, el objetivo SMART es ahorrar el 10 % del sueldo todos los meses durante un año, siempre y cuando se puedan cubrir los gastos necesarios, con el fin último de comprar una computadora para trabajar y estudiar.
2. Ejemplo de objetivo SMART de una empresa
Si el objetivo general es aumentar la producción, los componentes de un objetivo SMART pueden ser:
- Específico. Contratar más personal para el área de producción.
- Medible. Contratar a 15 personas calificadas.
- Alcanzable. Realizar el proceso de selección y brindar capacitación inicial a los nuevos empleados.
- Relevante. Contar con más personal es fundamental para cumplir con el objetivo general de aumentar la producción.
- Con una fecha límite. Completar la contratación y la capacitación de las personas ingresantes en el plazo de un mes.
Por lo tanto, el objetivo SMART es contratar y capacitar a 15 trabajadores calificados en el área de producción en el plazo de un mes, con el fin de incrementar la producción de la empresa.
3. Ejemplo de objetivo SMART para estudiantes
Si el objetivo general es aprobar un examen final, los componentes de un objetivo SMART pueden ser:
- Específico. Elaborar resúmenes de los temas que entran en el examen final.
- Medible. Completar los resúmenes de los diez temas de la materia.
- Alcanzable. Organizar los resúmenes de los temas de forma clara y comprensible para facilitar el estudio.
- Relevante. Resumir los temas es importante para poder comprenderlos y aprenderlos, lo que aumenta las probabilidades de aprobar el examen.
- Con una fecha límite. Finalizar los resúmenes en un plazo de dos semanas.
Por ende, el objetivo SMART es resumir los diez temas de la materia de forma clara en dos semanas, para poder comprender y aprender los contenidos de cara al examen final.
4. Ejemplo de objetivo SMART profesional
Si el objetivo general de un economista es obtener más conocimientos sobre el sector financiero, los componentes de un objetivo SMART pueden ser:
- Específico. Realizar una capacitación sobre finanzas.
- Medible. Aprobar la cursada y los exámenes de la capacitación.
- Alcanzable. Asistir a clases y cumplir con los requisitos de la capacitación, así como con la entrega de trabajos.
- Relevante. Realizar una capacitación permite obtener más conocimientos sobre el sector financiero para poder aplicarlos en el desarrollo profesional.
- Con una fecha límite. Terminar y aprobar la capacitación en un plazo de seis meses.
Por lo tanto, el objetivo SMART es realizar una capacitación sobre finanzas y aprobarla mediante la asistencia a clases y la entrega de todos los trabajos requeridos en seis meses, para ampliar los conocimientos y fortalecer el desarrollo profesional en el sector financiero.
5. Ejemplo de objetivo SMART para una campaña de redes sociales
Si el objetivo general es hacer una campaña para adquirir más seguidores, un objetivo SMART puede estar conformado por los siguientes componentes:
- Específico. Planificar y diseñar el contenido que se publicará en las redes sociales.
- Medible. Preparar un calendario con todas las publicaciones semanales para los próximos tres meses.
- Alcanzable. Generar contenidos que se puedan realizar en poco tiempo y con los recursos disponibles.
- Relevante. Crear publicaciones atractivas para captar la atención de potenciales seguidores.
- Con una fecha límite. Completar la planificación y el calendario de publicaciones en un plazo de tres semanas.
Por ende, el objetivo SMART es diseñar un calendario de publicaciones para redes sociales, con contenido atractivo y factible de producir, que esté listo en un plazo de tres semanas y cubra tres meses de campaña, con el fin de aumentar la cantidad de seguidores.
Sigue con:
Referencias
- Cornelis Janssen, C. H. (2024). La introducción de objetivos SMART en un entorno educativo. Educación Química, 35(2), 100-107. https://www.revistas.unam.mx/
- Lawlor, K. B. (2012). Smart Goals: How the Application of Smart Goals Can Contribute to Achievement of Student Learning Outcomes. Developments in Business Simulation and Experiential Learning: Proceedings of the Annual ABSEL Conference, (39), 259-267. https://absel-ojs-ttu.tdl.org/
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! Gracias por visitarnos :)