Te explicamos qué es un adverbio de lugar, sus tipos, ejemplos y su uso en oraciones. Además, su función sintáctica y otros tipos de adverbios.

¿Qué es un adverbio de lugar?
Los adverbios de lugar son aquellos que indican el sitio en el que ocurre una acción o en el que se encuentra un elemento. Por ejemplo: aquí, allí, abajo, adentro, lejos, alrededor, enfrente.
Este tipo de adverbios modifican a los verbos para señalar dónde se desarrolla la acción de la oración. Por ejemplo: Compré estos lápices allí. Además, pueden indicar distancia, dirección, ubicación o destino. Por ejemplo: El pueblo queda cerca. / Vamos afuera. / Dejó los platos arriba de la mesa.
Al igual que los otros tipos de adverbios, son palabras invariables, es decir, que no cambian según la persona, el número, el género, el tiempo ni el modo. Por ejemplo: Ellos vienen de muy lejos. / Ella vino de muy lejos.
Locuciones adverbiales: Son grupos de palabras que cumplen las mismas funciones que los adverbios. Algunas locuciones adverbiales de lugar son al lado de, en medio, a lo lejos, de cerca, a la vuelta de.
Ver también: Adverbio
Tipos de adverbios de lugar
Existen dos tipos de adverbios de lugar:
- Adverbios demostrativos. Indican la distancia espacial que hay en relación con el hablante. Por ejemplo: aquí, ahí, allí.
- Adverbios de relación locativa. Indican la ubicación de algo, la dirección o el destino de un trayecto o movimiento. Por ejemplo: arriba, delante, afuera.
Ejemplos de adverbios de lugar
Algunos ejemplos de adverbios de lugar de uso frecuente son acá, ahí, allí, abajo, arriba, delante, atrás, alrededor, cerca, lejos, encima, debajo.
Otros ejemplos de adverbios de lugar son:
adelante | allá | dónde |
adentro | aquí | enfrente |
adonde | dentro | frente |
adónde | detrás | fuera |
afuera | donde | junto |
Oraciones con adverbios de lugar
Algunas oraciones con adverbios de lugar son:
- Deja tus cosas allá, por favor, aquí no hay espacio suficiente.
- ¿Viste todo lo que hay encima de la mesa?
- Tus amigos te están esperando dentro de la casa.
- Afuera hace mucho frío.
- ¿Ya están allí?¿Llegaron bien?
- Ahora vamos a vivir más cerca del aeropuerto.
- Abrió un restaurante nuevo justo frente a tu casa.
- El perro duerme debajo del sofá.
- El gato camina alrededor de la mesa.
- La tienda de cómics está muy lejos de la casa de Pedro.
Función sintáctica de los adverbios de lugar
En la mayoría de los casos, los adverbios de lugar desempeñan la función sintáctica de complemento circunstancial de lugar. Por eso modifican al verbo principal de la oración y se encuentran en el predicado. Por ejemplo:
- Ellos cenaron allí.
- El perro está jugando afuera.
- ¿Dónde está la estación de tren?
¿Cómo se reconoce el complemento circunstancial de lugar?
Para reconocer este complemento, se debe preguntar a la oración ¿dónde?, ¿de dónde?, ¿a dónde?, ¿desde dónde? o ¿hacia dónde? Por ejemplo, en la oración El papel está ahí, se pregunta ¿Dónde está el papel?, y la respuesta es el complemento circunstancial de lugar: ahí.
Ver también: Complemento circunstancial
Otros tipos de adverbios
Además de los adverbios de lugar, existen otros tipos de adverbios:
- Adverbios de tiempo. Expresan una relación temporal, es decir, indican cuándo se produce una acción o un evento. Por ejemplo: antes, hoy, ayer, después, actualmente.
- Adverbios de modo. Indican de qué manera sucede una acción o un hecho. Por ejemplo: bien, voluntariamente, así, amablemente, mal.
- Adverbios de cantidad. Indican la intensidad, la proporción o el grado de algo. Por ejemplo: más, mucho, algo, poco, demasiado.
- Adverbios de duda. Señalan la falta de certeza del hablante en relación con lo que dice. Por ejemplo: seguramente, posiblemente, quizás, acaso, probablemente.
- Adverbios afirmativos y negativos. Sirven para afirmar o negar algo. Por ejemplo: sí, no, también, tampoco, exacto.
- Adverbios exclamativos e interrogativos. Introducen oraciones exclamativas o interrogativas. Por ejemplo: dónde, cuándo, cómo, qué, cuánto.
Sigue con:
Referencias
- AA.VV. (2003). Gramática de la lengua española. Reglas y ejercicios. Larousse.
- Real Academia Española. (2010). Nueva gramática de la lengua española. Espasa.
- Real Academia Española. (2010). Ortografía de la lengua española. Espasa.
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! Gracias por visitarnos :)