Microhábitos

Te explicamos qué son los microhábitos, qué características tienen y cómo funcionan. Además, los pasos para incorporar microhábitos saludables.

Mujer haciéndo la cama
Existen diversas técnicas que se pueden aplicar para incluir los microhábitos en la rutina. [Imagen: New Africa]

¿Qué son los microhábitos?

Los microhábitos son comportamientos breves y sencillos que se buscan incorporar para aumentar el bienestar y mejorar la calidad de vida.

Si bien llevar a cabo estos comportamientos o acciones es simple, puede ser complejo sostener el cambio en el tiempo, porque puede haber cierta resistencia a incorporarlos de manera regular.

Sin embargo, existen diversas técnicas que se pueden aplicar para incluir los microhábitos en la rutina y, de esta manera, lograr que la persona se sienta mejor consigo misma.

Preguntas frecuentes

¿Qué son los microhábitos?

Los microhábitos son comportamientos breves y sencillos que se buscan incorporar para aumentar el bienestar y mejorar la calidad de vida.

¿Cómo funcionan los microhábitos?

Los microhábitos se incorporan, se automatizan y, finalmente, producen bienestar.

¿Cómo se pueden incorporar los microhábitos saludables?

Para incorporar los microhábitos saludables, se puede seguir una serie de pasos: elegir la forma más simple de realizar el microhábito, recompensar el esfuerzo e incorporar cambios en el microhábito.

Características de los microhábitos

Algunas características de los microhábitos son:

  • Brevedad. Son acciones o comportamientos de poca duración. Por ejemplo, hacer una lista con todas las tareas del día.
  • Aplicación sencilla. Se pueden aplicar sin crear grandes dificultades. Por ejemplo, ponerse protector solar todos los días.
  • Flexibilidad. Pueden incorporar cambios que permitan que su aplicación sea más fácil de llevar a cabo.
  • Poco esfuerzo. No demandan mucha concentración ni energía por parte de quien los quiere aplicar.
  • Precisión. Son concretos y exactos, puesto que no requieren muchas acciones adicionales.

Microhábitos saludables: son aquellos microhábitos que se aplican con el objetivo de llevar una vida más saludable y, por lo tanto, al acumularse, mejoran el bienestar.

¿Cómo funcionan los microhábitos?

Los microhábitos tienen una manera especial de funcionamiento:

  1. Se incorporan. En primer lugar, la persona debe repetir la acción o el comportamiento, para que el microhábito quede integrado en la rutina. No es una tarea ardua, porque los microhábitos requieren poco esfuerzo.
  2. Se automatizan. En segundo lugar, quedan grabados en la mente, ya que, en determinadas situaciones o frente a estímulos específicos, se produce la misma respuesta, es decir, la misma acción o comportamiento.
  3. Producen bienestar. Finalmente, generan una sensación agradable, porque implican un logro y suelen estar orientados a mejorar algún aspecto de la vida de la persona.

¿Cómo incorporar microhábitos saludables?

Incorporar hábitos es un proceso que puede llevar entre dos o tres meses, puesto que el cerebro necesita que una acción sea repetida frecuentemente para incorporarla como hábito. Aunque puede ocurrir sin presentar inconvenientes, para algunas personas puede ser difícil sostener el cambio de hábito a lo largo del tiempo.

De todas formas, para incorporar microhábitos de manera efectiva en menos tiempo, se puede seguir una serie de pasos:

  1. Elegir la forma más simple de realizar el microhábito. Debe requerir poco tiempo y esfuerzo. Por ejemplo, si se quiere realizar estiramientos todas las mañanas, es conveniente comenzar con un solo ejercicio.
  2. Recompensar el esfuerzo. Cada vez que se realice la acción, se debe realizar alguna actividad como recompensa, para que el cerebro la asocie con algo positivo. Por ejemplo, después de hacer un estiramiento, la persona puede comer una fruta que le guste mucho.
  3. Incorporar cambios en el microhábito. Se pueden ir incorporando cambios de manera gradual, para que el hábito sea más eficiente o complejo, y así otorgue mayores beneficios. Por ejemplo, se puede incorporar un ejercicio por semana a la rutina de estiramiento o ir variando los ejercicios.

Ejemplos de microhábitos

Algunos ejemplos de microhábitos son:

  • Utilizar las escaleras en lugar del ascensor.
  • Incorporar pausas en el horario laboral.
  • Comer una fruta al día.
  • Reducir gradualmente el uso de redes sociales.
  • Escuchar una canción nueva cada día.
  • Caminar 10 minutos por día.
  • Regar las plantas.
  • Lavar los platos después de comer.
  • Escribir un diario.
  • Utilizar protector solar todos los días.
  • Leer cuentos cortos.
  • Ordenar el escritorio después de trabajar o estudiar.
  • Comer sin mirar la televisión ni el celular.
  • Hacer manualidades relajantes.
  • Antes de realizar una compra, pensar si el producto o el servicio es realmente necesario.

Sigue con:

Referencias

  • Crespo, B. (2025). Microhábitos saludables. Ediciones B.
  • Duhigg, C. (2023). El poder de los hábitos. Por qué hacemos lo que hacemos en la vida y el trabajo. Vergara.
  • Graybiel, A. M. y Smith, K. S. (2014). Psicobiología de los hábitos. Investigación y Ciencia, (455), pp. 16-21. https://archive.org

¿Te interesan nuestros contenidos?



Habitts

¿Cómo citar?

Citar la fuente original de donde tomamos información sirve para dar crédito a los autores correspondientes y evitar incurrir en plagio. Además, permite a los lectores acceder a las fuentes originales utilizadas en un texto para verificar o ampliar información en caso de que lo necesiten.

Para citar de manera adecuada, recomendamos hacerlo según las normas APA, que es una forma estandarizada internacionalmente y utilizada por instituciones académicas y de investigación de primer nivel.

Giani, Carla (11 de noviembre de 2025). Microhábitos. Enciclopedia Concepto. Recuperado el 12 de noviembre de 2025 de https://concepto.de/microhabitos/.

Sobre el autor

Última edición: 11 de noviembre de 2025
Revisado por Carla Giani
Profesora en Letras (Universidad de Buenos Aires).

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! Gracias por visitarnos :)

    ¡Lanzamos un nuevo proyecto! :) Descubre Habitts.com
    Suscríbete